Dado el complejo momento pediátrico que se vive en Punta Arenas por los virus respiratorios, se canceló el segundo chapuzón previsto para el 9 de julio. En tanto, se confirmó la realización del tradicional chapuzón que ya cuenta con 5.600 inscritos.
La exautoridad magallánica agregó que “lo que tenemos que lograr es una Constitución que dé garantías para que el país vuelva a tomar un curso de crecimiento”.
La dirigenta sindical valoró los avances como la aprobación del centro Aracena 11 y el rechazo a modificar el Artículo 158 de la Ley de Pesca, pero la situación de la empresa es tan difícil que la incertidumbre persiste.
Los valores de la gasolina de 93 y 95 octanos, así como el Diésel, bajarán hoy en forma drástica.
Una ingrata sorpresa se llevaron los profesores de establecimientos educacionales públicos de Punta Arenas, en donde su empleador, la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa) sólo recibieron el pago mediante transferencias de sus cuentas personales del 66% de las remuneraciones correspondientes a mayo.
Evaluarán la situación, de recibir el pago completo de sus sueldo por parte de la Cormupa.
El proceso se inició recientemente y duraría cerca de un mes con faenas amplias y diversos trabajos que aseguran la disponibilidad y confiabilidad operativa de la refinería.
La industria veía con gran preocupación el avance legislativo de una iniciativa que consideraba un “cronograma de desaparición para la actividad acuícola en Magallanes”, como dijo el propio Odebret.
Los operativos realizados en calle Arauco y en Carrera Pinto, verificaron las denuncias de estos hogares abandonados, sin suministros básicos.
Cuatro establecimientos magallánicos solicitaron modificar sus calendarios de descanso.
El gobernador Jorge Flies quiso detener la manifestación, pero el gremio de trabajadores permaneció en el lugar hasta ser escuchados por las autoridades.
Se suma al no portar documentos como Permiso de Circulación o seguro obligatorio dentro de las faltas más descubiertas por los entes fiscalizadores.
Ante las objeciones de los vecinos, la empresa Salfa presentó una declaración de impacto ambiental que ayer fue aprobada por la autoridad ambiental, dando luz verde a Las Brisas del Estrecho 1 y 2.
Francisca Sanfuentes, autoridad sanitaria de Magallanes, manifestó que es importante adoptar las medidas que recientemente se aplicaron en pandemia.
El empleo regional sigue en números azules, de acuerdo con la última medición dada a conocer ayer por el INE.
El lunes parlamentarios de la Comisión Mixta del Senado votaron una serie de artículos en los que existieron previamente diferencias entre ambas cámaras por la ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
Ante declaraciones del senador Karim Bianchi que el PPD está por desaparecer, Vargas señaló que “no me voy a referir a la opinión de un pistolero como el senador Bianchi”.
Reuniones junto al equipo técnico y el Colegio Médico se realizarán para saber si es oportuno efectuar esta novedosa actividad. Dada la compleja situación en la comuna, no se descarta cancelar la jornada o moverla de fecha.
Funcionarios exigen al director ejecutivo del SLEP de Magallanes García Martínez, claridad sobre la cantidad de personas que serían despedidas tras la desmunicipalización de establecimientos.
Tras la aprobación en el Senado por parte de la Comisión Mixta del artículo 93 del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), relacionado a las concesiones otorgadas en áreas protegidas para el desarrollo de la actividad acuícola en Magallanes; seis sindicatos de trabajadores agrupados en: N°1; N°2 y N°3 de Novaustral S.A. junto con el Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nova Austral S.A; Sindicato de Centros de Cultivo y Actividades Conexas Nova Austral S.A y el Sindicato Empresa Piscicultura Tierra del Fuego S.A. emitieron un comunicado dirigido a las autoridades.