Sernapesca confirmó esta información. Mientras que, desde Cequa, aseguran que al menos dos de los seis animales muertos tienen rastros de haber sido atacados por estos cetáceos.
La puesta en marcha del proyecto de la Junji entró en recta final con la recepción de las obras y la inducción de las funcionarias.
Esta iniciativa busca evitar incumplimientos en materias de uso y aplicación de plaguicidas y trazabilidad animal.
Esta iniciativa está destinada a personas de la tercera edad que tengan 65 años o más, y que vivan solos o sean vulnerables.
El Cementerio Municipal Sara Braun permanecerá abierto al público de lunes a viernes entre las 10.00 y 13.00 horas, al igual que los días domingo.
La directora subrogante de esta entidad, Carolina Ponce, aseguró que a pesar que definir este tema es una tarea legislativa, afirmó que “para estar cumpliendo nuestro cargo, uno no puede estar bajo los efectos de estas sustancias”.
Recordemos que, una modificación en el Plan Paso a Paso, ahora permite tener clases presenciales en Fase Dos.
Sostuvo Alejandra Muñoz, seremi de Gobierno. La autoridad regional manifestó además que sería por 90 días, sin embargo, dicho tiempo podría ser menor de no requerirse.
Victoria Cortés, seremi de Trabajo, señaló que en Magallanes son más de 7.200 los trabajadores que se desempeñan en dicho rubro.
Al cumplirse el primer mes del proceso de vacunación, la secretaria ministerial de la región habló sobre el proceso que se vivió de manera silenciosa en el Ministerio para poder asegurar las dosis suficientes para todo el país y también Magallanes.
Característico de cada fin de semana.
Desde Conaf, aseguran que este incidente ocurrió a consecuencia de las altas temperaturas que hubo en las últimas semanas, y en el mismo día sábado (26,3 grados). Sin embargo, desde el Inach, destacan que se debió más a factores naturales.
Hasta la fecha, cumpliéndose el primer mes del inicio de la inoculación, la región ya tiene a más de 46 mil magallánicos vacunados con la primera dosis.
Según destacan las distintas personas que fueron entrevistas en la AFC, al interior del Permiso de Circulación y en el Registro Civil de Punta Arenas, hay diligencias que no se pueden realizar vía online. Sobre todo, las relacionadas a sus automóviles.
Lo ocurrido el sábado pasado se debe a las altas temperaturas que hubo en las últimas semanas, y aquel día, cuando la máxima llegó a 26,3°.
Treinta beneficiados.
Uno de los usuarios expresó que la página web de la institución no está funcionando, obligando a tener que realizar los trámites de manera presencial.
Inició marzo en medio de una pandemia mundial, donde varios están volviendo al colegio de manera presencial, lo que puede generar cierto estrés después de un año escolar desde el hogar.
En enero y febrero se han recibido 46 postulaciones, mientras que el año pasado hubo 19 en el mismo período.
Mientras se notificaron 64 nuevos casos para Magallanes y la positividad se mantiene baja con un alto índice de exámenes PCR reportados.