Tras conversaciones con la ministra de Educación, Adriana Delpiano, y el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, el diputado magallánico Gabriel Boric, señaló que el Ejecutivo acordó que se aumentarán los recursos asignados a la Universidad de Magallanes en la Ley de Presupuestos 2016.
Pero los ciclistas y los “skaters”, entre otros, siguen haciendo de las suyas, alterando un bien nacional de uso público. El concejal Karelovic reiteró la necesidad de aplicar las normas establecidas en el Decreto 45 40, con fecha 28 de diciembre de 2009.
Tras la culminación de la “Cumbre de las Regiones; la descentralización une a Chile”, y con la firma de un protocolo de acuerdo, evento que contó con la participación de representantes de todas las regiones del país del ámbito político, social, académico, y científico, la senadora por Magallanes, Carolina Goic, dijo que detrás de su firma hay miles de chilenos que abogan por la descentralización.
Hasta el lunes había incertidumbre porque no existían “voluntarios” para ejercer el rol de vocales de mesa si no se les pagaba. El impasse fue solucionado por la universidad que aportó los recursos para remunerar a quienes asuman ese rol
El parlamentario mostró sus aprehensiones respecto de la ley de gratuidad en la educación superior.
La Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa), a través de la adjudicación del proyecto “Preescolares en movimiento 2015” del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, el cual tiene por objetivo el fomento a las actividades deportivas, comenzó la distribución de set de psicomotricidad para cada establecimiento
El Gobierno cedió a las presiones parlamentarias de la Nueva Mayoría, que amenazaban con rechazar la glosa de gratuidad si no se introducían modificaciones que permitieran mejorar las ayudas a alumnos que no optarían a la gratuidad en 2016.
Concejal José Aguilante señaló que “tengo una opinión bastante crítica respecto aquello, ya que me parece que esta responsabilidad no puede ser trasladada a los concejales”.
En el marco de la Ley 20.423 que establece un Sistema de Clasificación, Calidad y Seguridad para los prestadores de Servicios Turísticos, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) en la Región de Magallanes y Antártica Chilena instó a los 26 locatarios del Centro Artesanal Municipal de Punta Arenas a acceder, voluntariamente, al Registro Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos,
Entre otros aspectos, se estableció el compromiso de recibir alumnos de la Carrera de Arquitectura para efectuar prácticas profesionales
La oficina móvil del SERNAC se encuentra recorriendo las diversas comunas de la región, recibiendo consultas y reclamos de los consumidores, además de realizar diversas actividades educativas
Vecinos del Condominio “Las Vertientes” se mostraron felices y agradecidos porque también se instalarán ventanas con termopaneles. Los trabajos, iniciados el 1 de octubre, deben estar concluidos al 15 de abril del próximo año.
Ayer en una conferencia de prensa, el directorio comunal del Colegio de Profesores confirmó el cambio de directiva que desde ahora será presidida por Marcia Triviño.
Con una visita en terreno liderada por la directora del Servicio de Salud Magallanes, Pamela Franzi, el equipo de salud de la Posta de Salud Rural de Laguna Blanca recibió nuevos implementos que les permitirán brindar una atención más óptima a la población de esa localidad.
Durante los últimos cinco años, la comunidad educativa de la escuela pública Juan Williams, organiza la feria científica, que este año tuvo por lema “Fomentemos la vida saludable y cuidemos el medioambiente”, evento en el que participaron representantes de las escuelas Pedro Pablo Lemaitre, Liceo San José, Colegio Francés, Escuela Arturo Prat Chacón y Colegio Cruz del Sur.
De dulce y agraz tildaron los consejeros Roberto Sahr y Rodolfo Moncada estos dos años integrando el ente colegiado. Además comentaron la falta de atribuciones frente a los proyectos que sancionan.
El químico farmacéutico valoró y destacó el proyecto de que existan alternativas a las tres cadenas existentes, para un acceso más digno a los pacientes que no pueden costear, sobre todo, un medicamento oncológico.
Firmes con la iniciativa de descentralización, los consejeros regionales realizaron la sesión solemne número 33 en las dependencias del Liceo Donald Mc Intyre Griffiths, en Puerto Williams.
No obstante, manifestaron su preocupación ante un incierto futuro cuando se reanuden los trabajos en la concurrida arteria puntarenense.
Diario El Pingüino informó en Suplemento Análisis del domingo 1 de noviembre que 3.163 alumnos de Inacap, Santo Tomás e Iplacex no tendrán gratuidad el próximo año. La exclusión afectará también a otras siete regiones del país.