El hecho dejó a familias enteras, lactantes, niños y adultos a su suerte en el aeropuerto de la región de Los Lagos.
Cristian Oyarzún, subgerente de Clientes, indicó que lo básico es protegerlas cañerías de agua que puedan estar expuestas al frío con material adecuado y luego recubrirlo con cinta adhesiva.
Los afectados son adultos mayores que sufrieron la misma situación en 2023. Aseguraron que ni siquiera la municipalidad les ha respondido.
El hecho ocurrió cerca de las 19 hrs. pero no afecta al desarrollo del evento.
La alta convocatoria se mantiene en las actividades de difusión de la normativa que hoy entra en vigencia.
Fueron dos jornadas realizadas en el Centro Cultural, con la participación de directivos de organismos nacionales e internacionales, abocadas al desarrollo de estrategias de sostenibilidad y cuidado medioambiental.
“Me siento muy afortunado y agradecido por esta nueva oportunidad de aprendizaje que se me brinda”, declaró el animador.
22 cupos para alumnos de Enfermería.
Se impartirán cuatro carreras técnico profesionales de nivel superior en su primera etapa.
En el contexto de Ley Karin.
Importantes anuncios de autoridades.
El académico advierte que la crisis en Venezuela traerá seguramente un aumento de la inmigración hacia nuestro país, por lo que planteó que la región tenga un mayor control sobre las personas que llegan a la zona.
En su edición 43.
La colectividad apostó todo a la próxima votación.
Hoy se pone en marcha normativa laboral.
Llamó al gobernador de Punta Arenas a no hacer “cambios de última hora” que perjudican a la comunidad, refiriéndose a las recientes declaraciones en las que Jorge Flies puso en tela de juicio la idea de techar el Estadio Fiscal.
Se trata de dos iniciativas de concesión marítima para terminales portuarios de hidrógeno verde y una solicitud al amparo de la Ley Lafquenche.
La autoridad regional participó de una instancia con sus pares de todo el país.
Actualmente son 17 mujeres emprendedoras, todas manufactureras y la mayoría formalizadas en primera categoría.
De aprobarse, sería un reconocimiento “a la comunidad magallánica que contribuyó pese a sus angustias y dolores a mantener en alto la moral de esos combatientes”, dijo el edil.