El nuevo director de Geopark Chile, Pablo Martínez, reafirmó ayer en Punta Arenas el compromiso de la empresa de mantener el portafolio de inversiones actualizado cuando las condiciones de mercado mejoren. Agregó que la empresa mantendrá sus políticas sociales y de protección a los trabajadores.
Con orgullo y gran satisfacción, el público magallánico recibió esta semana el estreno de la película regional “Fuego”. Tres funciones llenas, los días lunes y martes, culminaron exitosamente esta semana, años de trabajo para la realización de un largometraje que ha sido pionero en nuestra Región.
Además, el parlamentario consideró “una falta de decoro” la invitación a la entrega de la Hoja de Ruta Energética: “Y resulta que cuando había que entregar ese documento, no lo había. ¿Era un documento virtual?”, dijo contrariado el parlamentario oficialista.
El 25 de marzo se cumplieron dos meses desde que se dio a conocer la falta de un oncólogo infantil en la Región de Magallanes y comenzaron las diferentes manifestaciones en donde se exigía que el Gobierno buscara una solución permanente, para evitar el desarraigo de los niños que debían alejarse de la zona para poder seguir con su tratamiento de manera normal.
Además, recordó las últimas cifras de crecimiento y, hasta la colocación de créditos.
“Hay jurisprudencia que obliga a las isapres a no actuar en forma arbitraria e ilegal”, planteó el abogado magallánico Robinson Quelín Álvarez. Certificados médicos avalan el recurso de protección que busca que esas entidades de salud no eludan su rol humanitario y se haga uso del sistema de Cobertura Adicional de Enfermedades Catastróficas (CAEC).
La autoridad manifestó que se están haciendo rondas especiales de Carabineros y de la Policía de Investigaciones (PDI) en los sectores afectados.
El Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, criticó que las Isapres no ejerzan “un mayor control de costos para evitar alzar los precios año a año a los usuarios”, tras registrarse un alza promedio de 3,5% anual en la última década.
l gerente del Parque Eólico Cabo Negro, Pablo Benario, valoró la revisión del subsidio pues “el actual modelo tarifario no permite comparar los costos de una tecnología con otra, que en nuestro caso hoy son, incluso, más bajos que el gas natural subsidiado, en algunos casos.
La acción legal indica que Daniela Soto Alvarado, ingresó al Hospital Clínico de la red de salud UC, donde ha sido sometida a múltiples tratamientos paliativos de dolor y manejo de cáncer óseo, y con metástasis pulmonar, siendo efectivos aquellos realizados por el cirujano especialista en oncología articular.
En su visita a Punta Arenas, el ministro de Energía, Máximo Pacheco confirmó que no habrá horario diferenciado para Magallanes, al menos durante este año, mientras se realicen estudios correspondientes.
Dirigentes y padres de niños con cáncer agrupados en el Movimiento “Un oncólogo para Magallanes”, se reunirían con la ministra de Salud, Carmen Castillo, este jueves, aunque no hay confirmación oficial del encuentro
La Municipalidad de Punta Arenas no ha determinado la fecha exacta en que se procederá a rematar centenares de vehículos de todo tipo, depositados hasta ahora en los terrenos de la Maestranza Municipal situada en el sector de Villa Las Nieves, al norte de la ciudad.
Ante una gran expectación y con la inédita concurrencia de mucho público, entre ellos parlamentarios y empresarios magallánicos, se realizó ayer el Concejo Municipal en el cual se realizaría la votación para la adjudicación de del millonario contrato de la licitación de la basura en Punta Arenas.
Una prórroga de 20 días pidió el Servel para la ejecución de las primarias legales. El cambio podría traer una baja en la participación ciudadana en las urnas, puesto que constituye un fin de semana largo
En la tarde de ayer hubo una reunión en la que participaron junto a ejecutivos y dirigentes sindicales de la estatal, donde conversaron sobre los principales lineamientos de la empresa en Magallanes.
La comisión Ciencia y Nuevas Tecnologías del Consejo Regional solicitó por medio de oficio al intendente, Jorge Flies, realizar gestiones respecto al cambio de huso horario y además propone la implementación de acciones de mitigación frente a esta medida ampliamente rechazada por la comunidad magallánica.
Frente a los hechos el gerente general regional Guillermo Hernández comentó que “esta es una decisión dolorosa y difícil, pero absolutamente indispensable para la viabilidad de nuestra operación”.
Se ha renovado un 49,67% de los permisos de circulación de autos, camionetas, minibuses y otros vehículos menores hasta poco antes del mediodía de ayer. De los 22.540 contribuyentes de la capital magallánica que han cumplido con el trámite, 8.255 lo han realizado vía on line.
Durante este lunes la coordinación del movimiento “Un oncólogo para Magallanes” comenzará a ver cuál será la agenda de la ministra con la intendencia y gobernación para preparar la asamblea abierta, además se preparan con una mesa técnica para ver cuales serán las propuestas que presentarán a corto, mediano y largo plazo.