Las consultas deben realizarse por correo o vía telefónica
El general de Ejército en su recorrido dialogó con soldados, clases y oficiales, comprobando el alto nivel de compromiso del personal en una de las regiones más afectadas por la pandemia.
La técnica paramédica Carmen Pérez insta a todos los magallánicos a seguir todas las recomendaciones de higiene, distanciamiento social y confinamiento que han propuesto todas las autoridades para seguir evitando la propagación del virus.
Para niños entre 6 y 11 años
Aptus
A pesar de trabajar con menos funcionarios el servicio hace todo lo posible para mejorar su atención y dar cabida a todos los magallánicos que requieran su tratamiento.
Estas iniciativas se suman a un hecho que captó la atención hace un par de semanas, cuando el Santander se convirtió en una de las pocas empresas grandes en comprometerse públicamente a no despedir a ninguno de sus trabajadores en Chile.
La afectada relató que al quedar sin poder regresar vía aérea, comenzó su travesía por por tierra, viajando por una semana entre la Carretera Austral, pasando por Cochrane y Chile Chico, donde no tenía donde alojar.
Rosa Martínez, psicóloga, se refirió a la situación que pasan muchas personas por todo lo que está ocurriendo en el mundo, haciendo un llamado además a preocuparse por las personas que sufren de depresión, porque los suicidios podrían incrementarse.
Los trabajadores de farmacia agradecen que se haya implementado medidas de seguridad pero dicen que de igual forma ponen en riesgo su salud.
Alcalde Claudio Radonich
Urbanos y rurales
El director social de Techo, Vicente Stiepovich, explicó en qué consiste la iniciativa y cómo poder colaborar.
Seremi de Economía
En caso de finalizar la cuarentena
El dirigente gremial sostuvo que los profesionales están trabajando contra el tiempo, pues se han sumado nuevos compromisos como la implementación de la nueva Ley de Protección al Empleo y el escaso plazo otorgado por el Gobierno.
Los equipos están destinados para el Hospital Clínico de Magallanes
Egresada del Colegio Alemán y de profesión kinesióloga de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar, Daniela explica que debido a la gran cantidad de test PCR que realiza la autoridad sanitaria de ese país, hay una baja letalidad del virus en comparación a otros países europeos.
Según cifras entregadas por comisariavirtual.cl, en la capital regional se ha emitido 159.119 solicitudes de tránsito, lo que significa que hay 1,05 permiso por cada habitante de la ciudad.
Por su parte, la líder técnica del Programa de Emergencia de la OMS, María Van Kerkhove, indicó que el país debe tener una fuerte política en salud mental, de otro modo, puede ser contraproducente la medida sanitaria.