La estatal reconoció ayer que “existe una brecha histórica generada por la antigüedad de nuestras operaciones en la zona y que datan desde hace 70 años” y comprometió un plan de acción para fines de noviembre.
Incentivos para médicos de zonas extremas y aplicación de leyes de excepción (como la Ley Navarino y Tierra del Fuego) fueron parte de las propuestas presentadas por los candidatos, a propósito de la manifestación realizada por agrupaciones fueguinas en la Intendencia.
Los senadores oficialistas Pedro Araya (independiente), Carlos Montes (PS), Ignacio Walker y Andrés Zaldívar (ambos DC) ingresaron la semana pasada un proyecto que busca modificar la Ley de Inclusión y extender por un año el plazo para que los establecimientos educacionales se transformen a sin fines de lucro.
Por normativa, la instancia edilicia de los concejales debería adjudicar a la segunda empresa mejor evaluada en la postulación.
Acompañada de su madre y de sus dos hijos aún mantiene la incertidumbre de cuándo podrá regresar a Magallanes.
Empresarias de Punta Arenas expresaron que hasta la fecha siguen recibiendo apoyo económico y ayuda.
Entre los días 2 y 7 de octubre, la Región de Magallanes participará en la “XXIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología”, instancia desarrollada por Conicyt, por lo que habrá un nutrido programa para toda la comunidad, con el fin de acercar a las personas a temáticas de este tipo, que este año se enfocarán en el cuidado de nuestros océanos.
La autoridad zanjó así la petición que vienen realizando agrupaciones sociales de Porvenir, quienes el día lunes realizaron manifestaciones en la intendencia por la falta de especialistas y de una aeronave en el nuevo hospital fueguino.
El presidente del gremio de turismo, Eduardo Camelio, manifestó ayer que se llegó a un acuerdo para un trabajo conjunto que estudiará los pasos a seguir.
Alcalde debería llamar a un nuevo concejo municipal y solicitar que se realice nuevamente la adjudicación a la empresa que quedo en segundo lugar, la cual sería Áreas Verdes.
Jefe regional de la Policía de Investigaciones se acoge a retiro, luego que así lo dispusiera el mando nacional.
Desde la fundación siguen la hipótesis de que esta bacteria estaría presente desde siempre en el planeta. No obstante, el cambio climático ha permitido su reaparición y proliferación.
Diversas actividades buscan impulsar la actividad de pequeñas y medianas empresas, con la colaboración de diversos servicios regionales.
El cientista político responsable del estudio, Tomás Fuentes, manifestó además que a nivel nacional la UDI llegaría 36 diputados, mientras RN obtendría 31.
Siguen las dificultades para la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa), luego de que ayer la directiva comunal del Colegio de Profesores, informara que a partir de hoy los profesores comenzarán una movilización de brazos caídos durante la jornada de la tarde, la cual se extenderá hasta el próximo viernes.
El edil señalo que esta es la primera querella que presentan y que en las próximas semanas podrían presentar otras, con el objetivo de encontrar los responsables de la millonaria deuda que hoy tiene la Cormupa.
En ambos casos los propietarios o conductores de los automóviles se fueron del lugar, dejando abandonado sus móviles. Personal de Bomberos acudió para sofocar el fuego, con la colaboración de vecinos.
El proyecto “Senderos del Viento”, ya ejecutado por el municipio, permitió instalar pasamanos que reemplazaron las sogas y cordeles utilizados como apoyo a los peatones cuando el viento superaba los cien kilómetros por hora.
La agrupación “Bazinga!”, en Punta Arenas, es la única que actualmente presta apoyo a personas que tienen a un familiar dentro del espectro autista.
La alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade, destacó el trabajo mancomunado que se está realizando con Subpesca.