Los datos fueron proporcionados por el Ministerio de Salud, y detalla además que, hasta la fecha, se registran 142 casos activos confirmados.
Pasada las 19 horas, el Servel informó que Boric contaba con el 55,18% y Kast con 44,82%.
En total son más de 23 kilómetros de pavimentación.
En esta oportunidad la actividad fue coordinada a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de Inacap en conjunto con la Dideco y el Departamento de Organizaciones Comunitarias de la Municipalidad.
Los reconocimientos fueron instalados en los centros asistenciales de Cerro Sombrero y Porvenir. Los trabajos fueron realizados por creadores regionales.
Afortunadamente, el sector siniestrado solo alcanzó un 0.01 hectáreas de vegetación, siendo la emergencia controlada por funcionarios de la Armada.
Al igual que lo hicieron en la primera vuelta, trasladaron a las distintas localidades de la Patagonia Argentina los votos para desarrollar el proceso.
Los controles de tránsito y los patrullajes en el sector céntrico, serán una de las principales tareas que cumplirán los funcionarios.
En el sector de la Costanera se registró la máxima, mientras que en los otros sectores se bordearon los 21 grados Celsius.
El expresidenciable Franco Parisi -que obtuvo casi 900 mil votos en primera vuelta- transparentó su apoyo al candidato del Partido Repúblicano indicando que: “sigo a mi colectivo, que optó por José Antonio Kast”.
La iniciativa fue apoyada por la ONG Internacional The Pew Charitable Trusts
Al respecto, la seremi Victoria Cortés, comentó que “este nuevo beneficio sustituye a los actuales del Pilar Solidario, tanto a la Pensión Básica Solidaria como al Aporte Previsional Solidario.
Realizaron tres diferentes ceremonias para entregar su título a los egresados de Enfermería, Educación Básica, Administración, Contador General, Turismo Sostenible y Educación Especial; todos del Centro Universitario de Natales.
Esta plataforma virtual va a contener toda la información relevante de la comuna, lo que permitirá una mejor toma de decisiones urbanas y uso de recursos, lo que está enfocado en el bienestar de los habitantes.
Lo siguieron los establecimientos “Papelucho” y “Pepita de Oro” de Porvenir, con 673 y 650 vistas, respectivamente.
La iniciativa se realiza en virtud de Ley 21.353, permitiendo a los deudores pactar hasta en 48 cuotas, sin multas e intereses.
Según dijo el gobernador Jorge Flies, Fiscalía y Contraloría están realizando una investigación para esclarecer los hechos.
Además, la Seremi del Trabajo visitó a más de 300 empresas de la zona.
La muestra contó con la participación del seremi (s) Eduardo Castillo, del director (s) del Servicio de Salud Magallanes, Marcelo Torres, de la subdirectora (s) de Atención Primaria, Lorena Riquelme y de las referentes de cada organismo, Susan Mayor y Nicole Bahamonde.
Hasta la fecha y tras una ronda oftalmológica realizada por la fundación, han sido más de cien los vecinos de Última Esperanza que han recibido sus correspondientes lentes ópticos.