Desde la calle Diagonal Don Bosco de Punta Arenas partió el día de ayer la marcha para exigir justicia por el caso de Sophia, la pequeña infante de solo 1 año 11 meses que murió asesinada por su padre biológico, Francisco Ríos, en la ciudad de Puerto Montt el pasado 25 de enero.
La ONG ambientalista Greenpeace calificó como “un anuncio a medias y con letra chica” la firma presidencial que creó el Parque Nacional Kawésqar, ubicado en la Región de Magallanes y que se convertirá en el área silvestre protegida más grande del país y de la Red Nacional de Parques de la Patagonia.
El Ministerio de Salud publicó la Norma Técnica de Acompañamiento y Atención Integral en torno a las prestaciones que garantiza la Ley 21.030 sobre Despenalización de la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales: peligro para la vida de la mujer, inviabilidad fetal de carácter letal, embarazo por violación.
Tras el cruel maltrato de Francisco Ríos a su hija de casi dos años, magallánicos opinan acerca de la iniciativa ciudadana que busca endurecer las sanciones en casos de violencia contra menores.
Los integrantes de la agrupación no tienen un lugar físico donde realizar exhibiciones o exposiciones abiertas a la comunidad.
“Cerca de 30 mil personas en Punta Arenas viven en situación de discapacidad, siendo la sensorial la que tiene mayor porcentaje.
El volcamiento ocurrió la tarde del domingo 19 de enero de 2014, cuando el joven en ese entonces de 17 años iba como copiloto en la tercera fecha del campeonato de Buggy Cross, la cual se desarrollaba en el Barrio Hortícola, sector norponiente de Punta Arenas. Desde ese entonces este ex estudiante de mecánica del Liceo Industrial ha luchado por su recuperación.
El Concejo Municipal de Punta Arenas aprobó 7 nuevas patentes de alcoholes y renovó otras 150 patentes de alcoholes.
Un alza generalizada de precios, en torno a los 5 pesos, se producirá en casi todas las categorías de combustibles, a contar de hoy.
El buque “Aquiles” zarpó desde Punta Arenas para operar durante 21 días en el territorio antártico, con 300 pasajeros, entre los cuales se encuentran científicos del Instituto Antártico Chileno (Inach), profesores y estudiantes de la Universidad de Magallanes, integrantes de la Reserva Naval y la delegación de la Armada ecuatoriana, que como todas las temporadas estivales reabre la Base Maldonado para la investigación científica de ese país.
El vehículo fue financiado por una emprendedora regional, con el apoyo de Corfo. Ayer, el propio intendente Jorge Flies lo inauguró en reconocimiento a su aporte a la oferta turística regional.
Las asociaciones “Virgen de la Covadonga” y “Orquídeas del sur” se unieron en una cooperativa que intenta hacer de la lana uno de los productos exportables de la Región de Magallanes.
La adolescencia es considerada como la etapa de la vida que más impacto genera en la formación de las personas, por lo que un individuo dejaba de estar considerado en esta etapa al momento de cumplir la mayoría de edad.
El parlamentario reveló que cuando conversó con el Presidente Piñera respecto de asumir un cargo, le dijo: “Mire, sólo quiero dos trabajos, el suyo o el del ministro del Interior y están los dos ocupados. Así que sigo como senador”.
Se destacó su importancia en el cumplimiento de las normas del Sistema del Tratado Antártico que garantizan la paz, la cooperación internacional, la investigación científica y la protección y preservación del medio ambiente.
Los buses de la empresa Vía Austral seguirán transportando a los adultos mayores de Punta Arenas con tarifa rebajada todos los días de la semana ($ 160), tengan o no la credencial que acredita su edad.
Con la participación de 36 empresas nacionales e internacionales ligadas al rubro de la alimentación, finalizó el proceso de licitación pública para abastecer el Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2018-2023.
María Teresa Abusleme, encargada del Plan en la Subsecretaria de Salud Pública, destacó que Chile es el único país latinoamericano que tiene un plan de demencia que cuenta con recursos y un presupuesto de más de 4.000 millones de pesos.
La presidenta de la junta de vecinos, Digna Velásquez, manifestó que esperan reunirse con las autoridades respectivas y poder dar solución a este inconveniente que afecta a la comunidad.
Algunos se encontraban en la sala de ventas, mientras que la gran mayoría permanecía en una bodega.