El grupo perteneciente a la IVª Brigada Aérea representará a la Región de Magallanes en el Noveno Encuentro Nacional de Raíces Folclóricas San Bartolomé del Valle en la Serena.
A través de las redes sociales, los magallánicos se mostraron molestos por publicación en medio de circulación nacional. La crítica fue respaldada por el concejal Vicente Karelovic.
El proyecto mandatado por el SERVIU fue aprobado este jueves por unanimidad del Concejo Comunal de Primavera, luego de sucesivas jornadas de participación ciudadana.
Por cuarto año consecutivo, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), servicio relacionado al Ministerio de Desarrollo Social, se une con Gendarmería de Chile para llevar adelante el programa Yo Emprendo, esta vez en su nivel básico, el cual busca apoyar a las personas privadas de libertad.
La Superintendencia de Salud emitió un instructivo para que las Isapres y Fonasa no puedan suspender en ningún caso el tratamiento de fármacos a pacientes con esclerosis múltiple
Tanto los docentes a cargo como los organizadores, reconocieron la motivación como eje central de la incorporación al proyecto.
La presidenta del Colegio Regional de Profesores, Flor Oyarzo, dijo que “los establecimientos que cambian de modalidad, tendrán sus propias razones y en lo personal lo lamento, porque debería ser un proceso gradual”.
Hay vehículos abandonados por años y los habitantes del sector se sienten “cansados, porque nadie nunca ha hecho algo”.
Su arribo, autorizado por el Ministerio de Bienes Nacionales en calidad de administrador de los terrenos de la ex estancia Yendegaia, que está en trámites para convertirse en Parque Nacional, generó molestia en el sector de transporte marítimo.
El delegado de trabajadores de la Aduana de Río Gallegos, Víctor Ortega, sostuvo que “no habrá paro, ya que aceptamos la propuesta del Gobierno, pero seguiremos trabajando para poder obtener lo que nosotros realmente queremos”.
Entre lágrimas despidieron a la madre de Ángela, de tan sólo cuatro días. Una masiva concurrencia a la Iglesia Nuestra Señora de Loreto y posteriormente al Cementerio Parque Punta Arenas le dieron el último adiós.
Autoridad del establecimiento de calle Manantiales presentó aprensiones por los cambios de la Reforma Educacional, ya que “no está todo muy claro y es una determinación que tomará la sostenedora”.
Romina Benítez es una magallánica que como muchos otros jóvenes, dejó su ciudad natal para continuar con sus estudios fuera del país. Es así que se instaló en la ciudad de La Plata, Argentina, para ingresar a la carrera de Artes Plásticas de la UNLP, donde sus planes son especializarse en muralismo.
Una trascendental reunión con el objetivo de prestar una mejor atención, establecer acuerdos para futuras derivaciones y dar a conocer al equipo del Programa Residencial San Juan, se realizó una tarde de trabajo intersectorial en las dependencias del Tribunal de Familia de Punta Arenas, y en la que participaron funcionarios y autoridades de ese organismo, además del Senda y el Servicio Salud Magallanes.
“Natales podrá seguir contando con los recursos que entrega el casino de juegos al desarrollo de la comuna”, aseguró el jefe comunal.
Siguiendo un riguroso plan de señalización marítima, cada cinco años la Armada de Chile realiza el mantenimiento de Boyas Pilares, necesarias para la navegación segura de todo tipo de embarcaciones en los canales de Chile.
Directora regional de Injuv, Yenifer Sandoval, reafirmó el compromiso gubernamental en materia de educación, capacitación y empleo. Por su parte, el diputado Gabriel Boric apuntó a un “recambio generacional de ideas, no de edad”.
La presidenta del Colegio Regional de los Profesores, Flor Oyarzo, confirmó que los docentes que hayan realizado su evaluación hace 4 años y que fueron calificados como competentes o destacados, podrán mantener esa condición en la nueva evaluación 2015.
En una asamblea de padres y apoderado, el Colegio Rubén Darío de Punta Arenas anunció que a partir de 2016 pasa de ser subvencionado a particular pagado, convirtiéndose en el segundo establecimiento de la capital magallánica en tomar esta determinación, tras el Liceo Nobelius.
Empresas agrupadas en Armasur manifestaron que decisión del Ministerio de Bienes Nacionales contraviene la normativa legal vigente y atenta contra el desarrollo económico de la zona. Seremi del ramo manifestó que embarcación deberá cumplir las leyes y que ello compete a otras entidades.