El Magisterio de Magallanes condenó los actos de violencia, pero acusó a los políticos de causar todo el actual descontento.
Vuelos reprogramados
Este martes ningún establecimiento educacional de Punta Arenas tendrá jornada educativa.
El presidente del gremio, Alberto Vargas, explicó que dentro del protocolo irán a la Intendencia a entregarle una carta a la máxima autoridad regional, José Fernández. En tanto, las agrupaciones de salud manifestaron que el llamado a movilizarse se realizó antes de que ocurrieran los incidentes en la capital regional.
La Constitución de 1980 contempló cuatro situaciones de emergencia.
La máxima autoridad regional se refirió ayer al estado de excepción constitucional y le pidió a la ciudadanía puntarenense “tranquilidad y confianza”.
Esta iniciativa nació de las voluntarias de la compañía, quienes lograron agruparse.
El documento siguiere poda, traslado, retiro de árboles existentes y demarcación elevada, entre varias otras.
El dirigente expresó que la decisión del Gobierno de ofrecer este beneficio solo a los vehículos con siete años de antigüedad como máximo, beneficia a unos pocos.
La especialista en nutrición oncológica de la Clínica RedSalud Magallanes, Loreto Manzo, señaló que los alimentos crudos son primordiales.
Las 5 patologías entraron en vigencia el 1 de octubre.
Desde ayer está sesionando en Punta Arenas el máximo tribunal de justicia del país y los ministros que lo integran reflexionan acerca del plan estratégico para el próximo año. Asimismo, el ministro Brito se refirió a la finalización de su mandato, Sename, contienda de competencia con el Tribunal Constitucional, Mina Invierno y otros.
La jefa del CR Oncológico del establecimiento de salud señaló que cada año los casos de los pacientes que ingresan son más complejos.
En gran parte de los casos se ha visto involucrado un conductor que registró consumo de alcohol y/o no tenía licencia de conducir.
La planta, que actualmente se encuentra en construcción, será la más moderna de la industria chilena del salmón y comenzará a operar a fines del primer trimestre de 2020, según informó ayer la nueva empresa denominada Sociedad Entrevientos.
En Magallanes se catastrarán 200 equipos, entre ascensores, montacargas, rampas y escaleras mecánicas.
Los recursos equivalen a $1.350 millones y cubrirán el diferencial que se generaba entre lo que aportaba Fonasa y lo que cubría la Corporación.
La presidenta de la agrupación angelina, María Díaz Valencia, explicó que la idea es focalizarse en la atención de adultos y adultos mayores.
Su hijo, Héctor Godoy, señaló a Diario El Pingüino que “mi madre se encuentra estable dentro de su gravedad. La parte neuronal está reaccionando bien y sin indicaciones médicas, también está gesticulando con la boca para tratar de comunicarse”.
La magallánica recuerda los episodios más difíciles de su vida y el momento en que la nombraron embajadora.