La presidenta de AGIA Magallanes, Teresa Celedón, indicó que para el 2020 la actividad se realizaría en el Liceo Bicentenario Luis Alberto Barrera, de Punta Arenas.
El evento contó con actividades típicas de la región entre las que cabe destacar: amanse de potros y novillos, carreras de caballos y competencia de adiestramiento de perros ovejeros.
La captura fotográfica se lleva a cabo en el módulo de atención habilitado en Croacia 569, oficina regional de Junaeb.
En total, serán 96 los párvulos beneficiados con este nuevo recinto educacional en Punta Arenas.
La ministra Carolina Schmidt sostuvo que la legislación, enfocada en prevenir y evitar la ocurrencia del daño ambiental, ha sido planteada por parlamentarios de todos los sectores, organizaciones de la sociedad civil y es una de las recomendaciones de la OCDE.
Un Fab Lab o taller de fabricación con tecnologías de última generación comenzó a operar en la austral localidad, gracias a una iniciativa conjunta del MIT, la Universidad de Magallanes y la Universidad Católica.
En la Población Juan Pablo II, el alcalde Fernando Paredes y el Concejo Municipal dieron el vamos a la campaña “Chatarra Natales 2019”.
El próximo 31 de enero, a las 19 horas, se celebrará la Fiesta de San Juan Bosco, en el Santuario María Auxiliadora de Punta Arenas.
Plan de mejoramiento viene a apoyar lo que un estudio del Minvu informó durante la semana, que la capital regional tiene las mejores calles y veredas del país.
Ramiro Díaz, presidente de la junta de vecinos del lugar, comunicó que iniciativa que buscaba electrificar las viviendas del lugar quedó abandonada.
El dirigente criticó también que “cuando ellos votan a favor de proyectos presentados por el Gobierno es por el bien de Chile y cuando nosotros lo hacemos somos una oposición entreguista”.
La presidenta de AGIA, institución organizadora del evento, valoró el anuncio hecho por Castañón, señalando que hace años que “necesitamos un centro propio”.
Sierpe sostuvo que el acuerdo del Sindicato de Trabajadores evitó daños peores para el sector, pero manifestó su preocupación que el ajuste, a la larga, ocasione la privatización.
El nombre del actual secretario general de la Cormupa, Segundo Álvarez, es el que más se repite para suceder a María Teresa Castañón como máxima autoridad regional.
Hogar Ignazio Sibillo de Punta Arenas, y la Residencia Madre Teresa de Calcuta de Puerto Natales, serán los que recibirán este nuevo beneficio en la región.
El nombre del actual secretario general de la Cormupa, Segundo Álvarez, es el que más se repite para suceder a María Teresa Castañón como máxima autoridad regional.
El conjunto habitacional “Brisas del Sur III” está ubicado en el sector sur de la ciudad. Al lugar llegarán a vivir más de un centenar de personas que con esfuerzo obtuvieron la casa propia.
Cuatro socios son los ganadores de este premio que entrega el conocido juego del Loto, por lo que se tendrán que repartir 500 mil pesos mensuales por los próximos 20 años.
Las mujeres que se dedican al cuidado de los hijos y al mantenimiento de sus hogares a tiempo completo pueden colapsar en su estado físico y emocional de acuerdo al estudio realizado en EE.UU.
La matrona asesora del Servicio de Salud, Lorena Riquelme, indicó a Diario El Pingüino que se han realizado más de 300 test rápido en la región. Por otra parte, la OMS catalogó al VIH como una de la diez amenazas en el mundo para este año.