Los trabajos en los espacios seleccionados a lo largo de Chile comenzarán entre 2023 y 2024. En total se destinarán 58 mil millones de pesos.
Ciento cuarenta vecinas de la capital regional participaron en variados cursos que incluyeron empoderamiento, artes marciales y huerto urbano, entre otros.
Hasta marzo del próximo año viajarán científicos y logísticos al continente blanco.
La directora del Cesfam, Verónica Escobar, señaló que a pesar de que el sistema se encuentra en marcha blanca, hasta ahora funciona de buena manera.
El expresidente regional del PS Juan Marcos Henríquez dijo que “el Presidente Boric ha sido claro en los requisitos para integrar el Gobierno, y ello incluye a autoridades y personal de confianza. La probidad y una hoja de vida intachable son imprescindibles”.
La emblemática actividad, que vuelve tras ser suspendida debido a la pandemia, contará con participantes chilenos y argentinos.
Ayer el diputado Christian Matheson denunció una grave situación que afecta la actividad turística y económica de Puerto Williams, pues en el último tiempo el servicio de Aduanas (ver página 6), a cargo de fiscalizar el ingreso de mercancía y medios de transportes provenientes desde Usuhaia por Puerto Navarino, dejó de cumplir sus funciones, generando un detrimento importante para emprendedores y empresas dedicadas al turismo en la zona.
El presidente regional, doctor José Antonio Sepúlveda, manifestó que “tenemos una cantidad enorme de listas de espera, y esto lo que hace es desincentivar el trabajo del sector público, no tiene ningún otro efecto”.
Un fuerte aumento tuvieron las solicitudes de comerciantes al municipio para sus estands, que mayoritariamente ofrecerán productos navideños.
Tras el término de la pandemia no ha sido posible restablecer la normal operación de Puerto Navarino, lo que impide la llegada de turistas desde Ushuaia.
El periodista tendrá la misión de enmendar el rumbo del mandato de Gabriel Boric en la Región de Magallanes, tras la fallida apuesta de Arturo Díaz en la coordinación política del oficialismo y del Ejecutivo.
Con el aporte de Gasco Magallanes, entre otras empresas, finalizó ayer la Campaña del Juguete 2022, la que busca beneficiar a niños pertenecientes a Junji, a quienes les será entregado un obsequio antes del 23 de diciembre en sus domicilios.
Con talleres y actividades se busca entregar herramientas a los docentes a través de la socialización del conocimiento dentro de la comunidad educativa y el desarrollo de competencias para aplicar en aula.
El director (s) del Servicio de Salud Magallanes, Ricardo Contreras, señaló que los médicos estarán en la región más austral del país en abril del próximo año.
Desde Convergencia Social a la UDI valoraron el acuerdo; sin embargo, desde el Partido Republicano lo calificaron como un “nuevo error para el país”.
Al término de la sesión se acordó iniciar un trabajo conjunto con la Comisión de Ciencia para abordar las necesidades del centro de investigación regional.
La agrupación artística “Matices” representó estas obras provenientes de la colección paleontológica del Instituto de la Patagonia, buscando representar e identificar estos fósiles y conectarlos con la comunidad.
La directora del Cesfam, Geraldine Valencia, explicó que es la segunda vez en el año que ocurren este tipo de situaciones. Por su parte, el director del Área de Salud de la Cormunat, Guillermo López, manifestó que se encuentran gestionando la cotización de cerraduras eléctricas.
La noticia de posibles nuevas regulaciones en materia de vivienda causó gran interés entre los consejeros regionales, en la última sesión realizada el lunes.
La inversión alcanzó los tres mil 600 millones de pesos y apuntó a fortalecer el sistema adecuándose al cambio climático, destacaron autoridades.