La máxima autoridad provincial llamó a generar convenios con mayor participación de la ciudadanía con el recinto, donde se abrirá una biblioteca pública y se contempla una carrera técnica de nivel superior en conservación biocultural.
Ayer, la actividad se realizó en el marco del día del internacional del Medio Ambiente, recogiendo mucha basura y desechos que son dejados en el sector.
La dirigenta se refirió al proceso de homologación de vacunas para extranjeros que visiten Chile, la cual sólo tardará un máximo de 48 horas hábiles.
Magallanes registró en el último informe sanitario 67 casos nuevos de Coronavirus, de los cuales 42 son de Punta Arenas, uno de Puerto Natales y 28 casos reportados por laboratorio. Asimismo, 32 son sintomáticos, 12 son asintomáticos y 29 son confirmados por antígeno.
La solución habitacional se impuso por sobre el terminal de buses (rodoviario), retén de Carabineros en el sector sur de la ciudad, polideportivo, cruce regularizado en Avenida Frei con Ibáñez (el llamado cruce de la muerte) y estación de bomberos en el sector sur de la capital regional de Magallanes.
Se refirió a la charla que dictó con el motivo del lanzamiento de la VII edición de “Magallanes en 100 Palabras” y aconsejó a quienes participen en este concurso literario, que tiene su convocatoria abierta hasta el 2 de septiembre.
El edil expresó que lo anterior hubiera permitido nivelar la cancha con el resto del país y que eso hoy no ocurrirá.
Mientras en la mayoría del planeta estas especies luchan por sobrevivir a los efectos del calentamiento global, el trabajo liderado por la geógrafa marina Alejandra Mora-Soto demuestra que el extremo sur del continente americano ofrece un verdadero lugar de protección a estas algas gigantes.
Vinculando activamente a la comunidad educativa y fortaleciendo conductas para el cuidado del medio ambiente, así fueron las actividades para la conmemoración de la Semana de la Familia del jardín infantil y sala cuna Magallanes, de Fundación Integra, dando énfasis a los principios de su sello pedagógico “Me cuido, para cuidar el planeta”.
El Ministerio Público puede “disfrazar” a los testigos con maquillaje y pelucas para proteger a sus testigos en un juicio. La jefa de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos, Alejandra Guevara, se entregó a las manos de una maquilladora para mostrar el proceso.
La iniciativa organizada por la Universidad San Sebastián convocó a alumnos de diversos establecimientos educaciones, al igual que estudiantes egresados, en el marco de la preparación del primer año que se rendirá en este nuevo formato.
Cada vez son más los habitantes de Puerto Natales que viajan a la vecina ciudad transandina de Río Turbio, para comprar bienes esenciales como abarrotes, gasolina, entre otros. La diferencia de precio es importante y en algunos casos como la bencina, puede llegar incluso a la mitad del valor que se transa en Chile.
A 86 días de haber asumido, el Mandatario se encontró con más problemas de los que esperaba: un país con una alta inflación y con un alto nivel de delincuencia y vandalismo, que tienen atemorizada a la población. Además, con la inseguridad en la Macrozona Sur incrementada tras la medida implementada por el propio Gobierno de levantar a fines de marzo pasado el Estado de Excepción.
La parlamentaria destacó el anuncio de la creación de un Eleam para Puerto Natales, la continuidad del Plan de Zonas Extremas y los beneficios del hidrógeno verde.
La Sexta Compañía de Bomberos expuso las labores y herramientas del escuadrón con el fin de que los alumnos sean vocacionales y desarrollen valores integrales.
Por varios días se extendieron las labores hidrográficas que realizó personal naval a bordo de dicha embarcación.
Durante la jornada del 1 de junio el comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Fernando Borcoski, navegó a través del Estrecho de Magallanes a bordo de la Lancha de Policía Marítima 4407 de la Capitanía de Puerto de Punta Arenas, hasta bahía Chilota ubicada en Porvenir, Isla de Tierra del Fuego.
La ronda médica atendió a pacientes que sufrían de patologías como cálculos en la vesícula, hernias y cirugías de superficie, esperadas desde hace varios años.
Nuevo informe emitido por la Seremi de Salud de Magallanes.
La parlamentaria expresó que hoy está en etapa de estudio del borrador y que terminado el proceso el 4 de julio tomará una decisión respecto a su voto el 4 de septiembre. Dijo que el proceso hoy no representa a todos los chilenos.