El fuego aún no ha sido controlado y continúa su avance, derivando en el trabajo de las diversas instituciones que se han constituido en el lugar.
Aunque 400 familias podrían ser beneficiadas con el proyecto, el abogado indica que este se erige sobre una zona con riesgo de inundación e impacta el bosque nativo. “El Estado debe dar soluciones habitacionales dignas y con estándar de calidad mínimo no solo en materia de construcción, sino también medioambiental”, dice.
En el último reporte se notificaron 333 casos nuevos: 201 son de Punta Arenas, 44 de Natales, cuatro de Porvenir, dos designados a otra región y 82 reportados por laboratorio. El 44% fueron encontrados a través de búsqueda activa.
La anhelada ampliación del muelle EPA de Puerto Natales empieza a ser realidad. Una inversión de casi tres millones de dólares ingresó la Empresa Portuaria Austral, EPA, al Sistema de Evaluación Ambiental, SEA Magallanes.
Cerca de 9 mil metros cuadrados de espacio público serán intervenidos para mejorar el estándar urbano de los barrios Chorrillos, Pablo Neruda y Dubrasic de la capital regional
Un total de 10.970 matriculados para el período 2022 registran los 33 establecimientos educacionales pertenecientes a la Corporación Municipal de Punta Arenas (Cormupa). Esta cifra, según indican desde el municipio comunal, es similar a la del 2021.
A partir de hoy Punta Arenas pasa a fase 2 del Plan Paso a Paso. En este contexto, la Municipalidad de Punta Arenas informó que el Cementerio Municipal cambiará su horario de atención, quedando este de las 9 de la mañana a las 13 horas.
Ayer se conoció la noticia del fallecimiento de Hernán Guajardo, exfutbolista y DT ligado al fútbol de Magallanes.
Además, el trabajo detalla que en Isla Rey Jorge se vivió la primavera más cálida de la historia con un récord de siete olas de calor.
En el período indicado, en la región se constituyeron 132 empresas y sociedades, aumentando un 14,8% con relación al mismo mes del año 2020. En materia anual, la región en el 2020 registró la creación de 1.502 empresas y en 2021 se formaron 2.046.
Diversas instituciones se han movilizado hasta el apartado sector de Tierra del Fuego, quienes han debido lidiar con las condiciones de viento para intentar detener el avance del fuego.
El objetivo es fortalecer la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) en relación a los casos positivos, la cual se ha visto sobrecargada y sobrepasada por el sostenido aumento de diagnósticos de coronavirus en la región.
En Magallanes existen dos residencias sanitarias informadas, que contienen 41 camas totales, las que durante los dos últimos días han estado con un 100% de ocupación. En ese contexto, el seremi de Salud, Eduardo Castillo, anunció que han realizado una solicitud a nivel central para disponer de dos nuevas residencias sanitarias, una para Punta Arenas y otra para Puerto Natales.
El empresario del transporte de carga enfatizó que la actual situación monopólica del transporte naviero afecta especialmente a la población magallánica, que ha debido soportar alzas de precios de entre un 20 y hasta 30%.
Pese a ello, en la UMAG aún queda el proceso de repostulación, mientras que para Inacap y Santo Tomás las matrículas cierran el 14 y 31 de marzo, respectivamente.
Salvo el comercio detallista, dirigentes gremiales afirman que la medida afectará gravemente sus ingresos luego de dos años de sostenida crisis debido a la pandemia. Algunos creen que el camino ya no son las restricciones.
Decenas de personas que sueñan con su vivienda propia se manifestaron en las inmediaciones del proyecto, ubicado en la Población Archipiélago de Chiloé. “Estamos luchando por nuestros derechos, todos queremos una casa propia”, reclamó un asistente.
Del total de notificados en el último reporte diario, 166 son de Punta Arenas, 59 de Natales, seis de Porvenir, uno de Torres del Paine, uno de Laguna Blanca, dos designados a otra región y 38 reportados por laboratorio.
La autoridad nacional pudo efectuar un recorrido por las aguas de la provincia de Última Esperanza.
Con las letras de Punta Arenas, el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, acompañado por autoridades regionales, comunales y representantes de la empresa nacional Cemento Melón, dio el vamos a la puesta en circulación del primer camión eléctrico para distribución de cemento de Chile, el cual operará en Magallanes.