Esta crónica en primera persona pretende dar cuenta de la loable y denodada labor que desempeñaron durante la jornada de Navidad quienes sacrificaron su cena familiar para velar por el compromiso que han hecho para resguardar la salud de los magallánicos.
El presidente del sindicato, Alejandro Avendaño, expresó que el lunes solicitarán la información a nivel central, porque consideran que lo ocurrido y cancelar un 39 % más es grave.
La mayoría optaron por pasar esta festividad en una casa. Mientras que los almacenes de barrio también sintieron el poco flujo de personas.
El arribo de las dosis fue ayer en la Base Aérea Chabunco de Punta Arenas, de la mano del subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac. Los primeros inoculados fueron funcionarios de tres hospitales en Punta Arenas y uno de Puerto Natales.
El proyecto contempla dos etapas, la primera considera la construcción de un muelle de hasta 40 metros, explanada de acopio, adquisición de Barcaza Skua, grúa móvil para 30 toneladas, grúa horquilla para 30 toneladas, grúa horquilla para 3,5 toneladas y spreader para alzar contenedores. En la segunda etapa se finalizará el muelle logrando alcanzar 75 metros de largo y suministro de boya de amarre.
El personal que fue notificado positivo y sus contactos estrechos fueron evacuados del Continente Blanco.
18 talleres permitieron la participación de más de 600 personas mayores de 60 años, quienes pudieron acceder a conocimientos y entretención durante este año en que debieron mantenerse resguardados en sus hogares para no exponerse al virus.
Bajo estrictos protocolos sanitarios.
Destacan que en caso de aprobarlas, tiene un alto nivel de empleabilidad en la zona y con muy buenos índices de remuneraciones.
Desde la empresa señalan, que pese a que cumplieron con todos los requisitos e incluso con mejor oferta económica, la petrolera prefirió pagar $ 90 millones más por el servicio.
En el vuelo en el que vienen la dosis, también vendría el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.
El seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, indicó que han reforzado el área de fiscalizadores para dar cumplimiento a las normas sanitarias. No obstante, hay tiendas que no han cumplido con las exigencias.
Desde la Dirección del Trabajo, informaron que, por ser feriado irrenunciable las multas van desde lo 255.145 pesos (5 UTM) hasta superar el millón de pesos que serían 20 UTM.
Se inocularán las primeras dosis.
La actividad fue dirigida a sus alumnos, como recompensa por el difícil año académico.
La región alcanza los 16.364 casos informados desde el inicio de la pandemia. Actualmente hay 453 activos. 15.677 recuperados y 227 fallecidos con un PCR confirmado.
En un principio, cuatro establecimientos magallánicos serán los beneficiados en iniciativas de conservación y diseño.
Las autoridades regionales reconocieron las difíciles navidades que pasarán los magallánicos, por lo que instaron a cuidarse, dar uso a esta estrategia y proteger a sus familiares.
El toque de queda en la madrugada del 25 se iniciará a las 2.00 de la madrugada y finalizará a las 5.00 horas.
Sin embargo, la positividad de exámenes de PCR estuvo entre las más alta del país con 9 %.