A las incipientes conclusiones que han arrojado los datos satelitales que muestran claramente que hay una modificación en los índices de humedad del sector, se unen otros factores, como la presencia de microbasurales y jaurías que atacan a las aves que nidifican o se alimentan en el sector.
Recientemente, en Punta Arenas, tuvo lugar el primer taller para la Actualización de la Política Antártica Nacional que estuvo liderado por el embajador Francisco Berguño, director de Antártica del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREL)
La gestión femenina y el emprendimiento en el ámbito empresarial fueron los ejes principales del seminario “Mujer y emprendimiento” realizado por el Centro de Desarrollo de Negocios Punta Arenas, encuentro que además entregó una mirada actual de la mujer en el mundo empresarial, cómo ha sido la evolución de los emprendimientos femeninos en Magallanes y cómo enfrentar los desafíos que se presentan en el camino
Con el objetivo de contribuir a la conservación de los ecosistemas forestales, a través del fortalecimiento de la comunicación y la coordinación en la ejecución de programas de fiscalización, Conaf lidera la constitución de Mesa de Fiscalización Forestal y Ambiental en todas las regiones del país.
Desde el viernes, maquinaria fiscal trabaja en habilitar el antiguo Vertedero Municipal, ubicado en el Barrio Industrial de Punta Arenas
Era el sector que empujaba la construcción en Punta Arenas: la edificación no habitacional (bodegas, oficinas, entre otros) alcanzaba en mayo un crecimiento del 25%, a nivel regional e, incluso, un 57% en Punta Arenas
Como una forma de destacar el trabajo que realizan, el candidato DC de la Nueva Mayoría, Mario Margoni, quien disputa la alcaldía de Puerto Natales, en el Día del Dirigente Vecinal, ofreció un almuerzo a dirigentes vecinales y de clubes del adulto mayor
El proyecto será ejecutado mediante un proceso participativo por la consultora Al Tres Limitada, en un plazo de 350 días corridos.
La mujer perdió la vida tras dar a luz en el hospital de Porvenir, por negligencia médica. Sus familiares han estado hasta en la Comisión de Salud de la Cámara Baja para buscar una respuesta, que hasta hoy no tienen.
Aunque, finalmente, aprobaron el plan presentado por el Ministerio de Energía para impulsar la Eficiencia Energética en la Región de Magallanes, los consejeros regionales aprovecharon la sesión de ayer para formular fuertes críticas al actuar de esta cartera.
Una investigación realizada por el Centro Regional de la Fundación Cequa, arrojó que “la urbanización del sector norte de Punta Arenas y la construcción de la Avenida Frei unida a la posterior del pasaje Retiro, han modificado no sólo paisajísticamente, sino también físicamente el humedal, afectando con ello el ecosistema en que se desenvuelven las aves que tradicionalmente se instalan en ese peculiar ecosistema”.
La presentación fue formulada durante la sesión de ayer, con el objeto de “llamar al orden”, al director del Hospital Clínico de Magallanes.
La autoridad se refirió a la próxima licitación del transporte mayor en la capital regional y a otros desafíos para mejorar la infraestructura y servicios en la zona más austral del país.
Una positiva evaluación del inicio del nuevo sistema computarizado de admisión escolar 2017 para la educación pública hizo ayer la seremi de Educación Margarita Makuc, quien presenció en la Escuela 18 de Septiembre el primer día de funcionamiento.
La comprensión lectora es una herramienta esencial para desarrollar nuevos aprendizajes, y es la base del aprendizaje permanente. La lectura comprensiva es un aspecto crucial para todos los procesos de enseñanza-aprendizaje que ocurren en la escuela
Pocos saben que el Día del Niño nació, tras el término de la Primera Guerra Mundial, como una forma de recordar a los miles de niños que perecieron en aquel terrible conflicto.
Tras su paso por la Región de Magallanes, el escritor nacional, récord de ventas literarias en Chile, Jorge Baradit, realizó una serie de elogios en relación a las características geográficas e históricas del territorio más austral del mundo.
La zona más austral del país registra 28.940 adultos mayores y su número va en aumento cada año. De ellos, el 62,9% aún mantienen las jefaturas de hogar.
Una zanja que cruza la Avenida Los Generales, apenas pasado el Pasaje Llaima, en Villa Las Nieves, en Punta Arenas, es una molesta bienvenida o una peor despedida para todos los conductores de vehículos motorizados que se atreven a circular por esa arteria.
Otros tantos hoyos se mantienen en Monseñor Fagnano y ponen en riesgo a los automovilistas y a los peatones que deben transitar por esas céntricas calles de Punta Arenas.