El proyecto, perteneciente al Ministerio de Ciencias, es ejecutado por la UMAG y contará con variadas actividades presenciales y online en Punta Arenas y Natales.
En la oportunidad el edil de Punta Arenas, Claudio Radonich, confirmó que se espera realizar al menos 10 operativos más desde octubre hasta fin de año.
Los usuarios que asistieron a dicho operativo, agradecieron el aporte entregado por los profesionales y destacaron que la jornada se realizara un día sábado.
Sepúlveda se refirió a este tema, luego que fuera consultada por la necesidad expresada por Corfo de iniciar el desarrollo comercial de esta fuente de energía aún en desarrollo, en un plazo no mayor de cinco años.
Las asociaciones gremiales piden reemplazar el examen por el pase de movilidad, y mantener la exigencia de PCR para quienes no estén vacunados.
Ocupa el sitio 25 entre 26 planteles a nivel nacional.
La presidenta -que había sido removida en una reunión anterior- espera que se ocupe los recursos entregados por el Senama.
La idea inicial es realizar atención en horarios continuados, extraordinarios y operativos en terreno.
El reconocimiento se le concedió a María Inés Saldivia por su destacada labor educativa de 30 años, formando a cientos de jóvenes de este establecimiento.
Lo que más preocupa a los dirigentes es el hecho que algunas de sus labores, altamente especializadas, fueron reemplazadas por trabajadores no capacitados.
En Magallanes hasta la fecha se han realizado más de 550 exámenes preventivos gracias al mamógrafo móvil que recorre la región.
En su reemplazo, se habilitará un sector del primer piso del Módulo Central de Zona Franca.
El 19 de octubre se cumplen 20 años desde la última vez que se vio a Ricardo Harex González.
Ocurrió un siniestro durante la mañana del viernes, al cual debió acudir Bomberos.
Ambas se refirieron ayer al nuevo aumento de precios observado por los combustibles, a nivel nacional y regional.
También se dio a conocer que a nivel de la red público privada de salud, tampoco se encuentran pacientes afectados por la pandemia.
Cuenta con el 96% de sus estudiantes vacunados con doble dosis -unos cuatro mil aproximadamente- por lo que en noviembre avanzará a una mayor presencialidad.
Las diversas actividades realizadas online sobre temáticas relacionadas con el continente blanco llegaron a contar con la presencia de 400 personas conectadas diariamente.
La renovación de veredas en el Barrio Croata, generó un movimiento de tierra que ha afectado a todo el sector.
La actividad finaliza hoy con una exposición de las instituciones que participaron en la actividad y que se realizará en la avenida Costanera del Estrecho, en Punta Arenas.