Se reunieron en distintas casas de estudios, museos y jardines botánicos, con la necesidad de transferir el conocimiento y darle valor a la riqueza del patrimonio natural.
Un total de 2.370 estudiantes rindieron la Prueba de Transición (PDT) en Magallanes durante el presente mes. La aplicación para el primer grupo se inició el lunes 6 de diciembre a las 10 de la mañana con la Prueba de Comprensión Lectora, y continuó a las 15 horas con la Prueba de Ciencias. El proceso siguió el martes 7 de diciembre a las 10 de la mañana con la Prueba de Matemática y a las 15 horas con la Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
La directora del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), María Soledad Solo de Zaldívar, entregó el nuevo monto del programa Reactívate Industria de la Belleza.
La Empresa Nacional del Petróleo (Enap) luce orgullosa de llegar hoy a cumplir 76 años de historia, desde que un 29 de diciembre brotara el primer chorro de petróleo en Springhill, Tierra del Fuego. Por ello hoy se conmemora un nuevo aniversario del descubrimiento de petróleo.
Se refirió a las carreras que han tenido mayor demanda en el CFT Magallanes para el período de admisión 2022, como son TENS en Energía -que además se impartirá por primera vez- y en Veterinaria. Asimismo, también abordó la importancia de las carreras técnico-profesionales en la actualidad.
“Tenemos que sumar inteligencia y conocimiento, apoyando a instituciones como esta porque queremos que Magallanes sea una región de ciencia mundial”, agregó la autoridad regional.
Esto tras una declaración realizada por la presidenta regional (s) de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal (Confusam), Patricia Pérez, que indicaba el cese de 17 programas esenciales para la comunidad.
La delegada presidencial regional, Jenniffer Rojas, junto a la subsecretaria de Prevención del Delito, María José Gómez; al alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, y al general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, anunciaron importantes medidas de seguridad en la Región de Magallanes, una de las cuales considera nuevos vehículos para Carabineros.
Quedan pocos días para el 1 de enero, fecha que es feriado irrenunciable. Por esta razón, la seremi del Trabajo, Victoria Cortés, llamó a respetar el derecho laboral de los trabajadores del comercio, según lo estipulado en la Ley 19.973.
Con un millonario proyecto, estas cámaras se suman a las instaladas en la comuna de Puerto Natales.
El jefe comunal aseguró que durante su administración no se invertirá en juegos pirotécnicos para así seguir redireccionando esos fondos a temas más urgentes. Sin embargo, indicó que seguirá en pie la posibilidad de que una empresa haga la donación correspondiente para el tradicional espectáculo que da la bienvenida al Año Nuevo.
Funcionarios de Gendarmería detuvieron al sujeto, que posteriormente fue entregado a Carabineros.
La autoridad sanitaria confirmó que pese a esta alza las dosis están aseguradas, siendo redistribuidas para toda la población.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich Jiménez, ofició el lunes al Presidente electo, el magallánico Gabriel Boric.
El médico señaló que Magallanes ha sido un ejemplo de cómo ha enfrentado la pandemia durante estos dos años.
En la oportunidad señaló además que no eliminará el impuesto específico a los combustibles, pero que Magallanes podría tener algún beneficio, asegurando que “se estudiarán subsidios focalizados”.
Ayer recaló en el puerto de Punta Arenas el crucero internacional “Viking Jupiter”, proveniente desde Puerto Montt tras el inicio de su travesía desde Valparaíso.
Una gran multitud festejó en el parque entre este viernes 24 y domingo 26 de diciembre.
Con la finalidad de ayudar al adulto mayor de Magallanes durante las fiestas de fin de año, es que Fundación Telefónica Movistar, a través de sus voluntarios, realizó la campaña “Convierte tus kilómetros en Navidad”. De esta manera, por medio de esta iniciativa se entregaron 120 canastas familiares a personas mayores de las comunas de Porvenir y Puerto Natales.
El Programa Transforma País de Injuv impulsó la iniciativa “Comunidades preparadas”, con el objetivo de mejorar las competencias de los jóvenes que participan en proyectos de voluntariado, junto con organizar el curso Equipos Comunitarios de Respuesta a Emergencias (CERT), como una oportunidad de formación para fortalecer las capacidades técnicas y logísticas del voluntariado juvenil para contribuir a una mejor respuesta y preparar a las juventudes para enfrentar los primeros momentos ante un desastre.