Ríos, humedales, lagos y costas magallánicas albergan una gran diversidad de especies protegidas.
Hasta el 18 de febrero
La alcaldesa de Porvenir, Marisol Andrade, criticó al exintendente Jorge Flies por su falta de voluntad política en la materia. El presidente de la CPC Magallanes, Alejandro Kusanovic, consideró vergonzoso el retraso y alto costo de la restauración.
WOM se adjudicó el concurso para el bloque de 20 a 700 MHz.
Los días de visitas son de domingo a viernes (sábado se mantiene cerrado), de 10.00 a 13.00 horas. El ingreso y salida a la necrópolis es por Avenida Bulnes, el cual incluye un proceso sanitario consistente en toma de temperatura, uso de alcohol gel y pediluvio sanitizante.
Según los expertos, esto se debe a la incertidumbre que viven los apoderados al no tener la certeza de si, finalmente, usarán estas prendas este año o no.
Hasta la fecha no ha caído ni un milímetro de agua, cuando el promedio alcanzaba los 30.
Pese a ello, el balance de la empresa es positivo, destacó el ejecutivo, ya que gracias a la actividad de las rampas y la optimización de recursos, 2020 cerró con una utilidad del 11 por ciento.
A nivel nacional, la zona más austral del país se ubica en la posición 13 (de 16 regiones) con más de 12 mil inoculados, mientras que a nivel de capitales regionales, Punta Arenas ocupa la misma plaza, con más de 9 mil personas vacunadas.
Según la ley.
Si bien la Fase 2 hace que los fines de semana sean cuarentenas, con el “Permiso Temporal Individual de Desplazamiento General”, que se puede obtener en la Comisaría Virtual, se puede visitar distintos espacios disponibles.
Acuerdo de colaboración entre Reserva Quimán y Tompkins Conservation Chile.
Se inicia además el proceso de postulaciones.
Hasta ahora, a estos locales les ha ido bien atendiendo en esta modalidad, debido al buen clima. Pero ¿qué pasará cuando éste no permita trabajar así? Desde el gremio aseguran que están pensando en el futuro y poder seguir con este modelo.
El beneficio será para todos aquellos que cancelaron tal derecho el segundo semestre de 2020 pero que, por motivo de la pandemia, no han podido desarrollar su actividad con normalidad.
Después de un enero donde la máxima llegó a 19 grados, en el día de ayer en Monte Aymond se alcanzó los 29 grados.
Hoy continúa el proceso -ya en su quinta jornada-, con la población entre los 78 y 80 años. Destaca a nivel regional el registro de Laguna Blanca, que ya inoculó a más del 30% de su población.
Este comenzará a ejecutarse en durante el primer trimestre de este año y tendrá una duración de 24 mese
Según las primeras informaciones, el hecho se originó dentro de uno de los galpones del área de astilleros.
Magallanes es la primera región del país, donde se ha presentado proyectos de generación de hidrógeno verde.