El Liceo Juan Bautista Contardi de Punta Arenas, ganador del concurso en 2013, será representado en la capital por los alumnos de sexto básico, Felipe Ignacio Orellana, Daniela Belén Cárdenas, Karem Patricia González, Isabel Antonia Muñoz y Martina Paz Vidal.
A través de una gestión realizada por el Servicio de Salud Magallanes, esta mañana se entregaron oficialmente los ecógrafos que llegaron a Punta Arenas a potenciar el trabajo que se realiza en la Red Asistencial para las mujeres usuarias de la comuna.
Para octubre se espera la sentencia definitiva que esclarecerá los hechos ocurridos en el establecimiento educacional puntarenense.
La coordinadora (s) de las movilizaciones en Magallanes, María Angélica Muñoz, sostuvo al respecto que “nosotros como dirigentes vamos a consensuar esta propuesta sobre la mesa para ver lo que vamos hacer, donde vamos a pedir nuevamente una reunión con el intendente Jorge Flies”.
Empresas de menor tamaño de la región de Magallanes y Antártica Chilena podrán acceder a 100 becas para aprender sobre el mercado chino y adquirir herramientas técnicas para elaborar un plan de negocios de importación de productos, insumos o maquinarias en todos los rubros, mejorando su competitividad en mercados globalizados.
Tras cinco meses de operación en el territorio marítimo austral, el Patrullero Oceánico “Marinero Fuentealba” finalizó la semana pasada una nueva comisión de vigilancia oceánica y fiscalización pesquera.
A simple vista, el sondeo que realiza el investigador y su equipo refleja que la población magallánica se encuentra muy atrasada en materias de aceptación: “En la región muy por encima y por lo que recién llevamos, podemos decir a simple vista que el tema de discriminación hacia las personas de color es muy alto”, dijo Walter Imilan, coordinador de los estudios migratorios.
La secretaría regional recalcó que “los parceleros o pequeños ganaderos que faenan, venden o distribuyen sus animales de manera local no tienen una norma o regulación que les exija identificación del animal”.
La cofradía de “Los magallánicos que pasaron agosto” viene celebrando tal acontecimiento desde 1994, cada 31 de agosto, y claro, anoche no fue la excepción. “Es una cosa simpática, de alegría, de jolgorio, pero también de recuerdos, porque tenemos una mesa con quienes han sido parte de nosotros y hoy ya no están. Con ellos también celebramos”, señala Calcuta.
La Tercera Zona Naval emitió un comunicado de prensa señalando que “durante las coordinaciones de asistencia a la aeronave desde tierra, la unidad se mantuvo en vuelo para disminuir la cantidad de combustible, objeto mitigar eventuales daños ante el inminente aterrizaje de emergencia”.
Con el objetivo de reconocer y socializar experiencias de calidad realizadas en las comunidades educativas y en los equipos de oficinas regionales, que promuevan el desarrollo pleno, el bienestar y los aprendizajes de todos los niños y niñas, así como de los equipos, Integra desarrolló la tercera versión del seminario “Comparte Educación”
El auditorium del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnico Santo Tomás fue el escenario para que el Secretario Regional Ministerial de Minería, Manuel Aravena, dictara una charla sobre los fundamentos de la minería chilena desde un aspecto legal, abarcando todos los principios escritos en la constitución política, en el marco de la conmemoración del mes de la minería.
La solemne actividad, rememoró aquel 30 de agosto de 1916, cuando la Escampavía Yelcho, al mando del piloto Luis Pardo Villalón, logró rescatar a los 22 náufragos sobrevivientes, del velero inglés “Endurance”, al mando del Sir Ernest Shackleton, desde la Isla Elefante, en el territorio antártico, haciendo historia con uno de los hechos más épicos, ocurridos en la Antártica.
El evento fue organizado por PAR Explora Magallanes, el Liceo Polivalente Hernando de Magallanes y la Escuela Bernardo O’Higgins de Porvenir.
El ex diputado Vicente Karelovic, una de las figuras relevantes de la oposición de Magallanes, recordó que, personalmente, hace casi dos décadas, entregó al entonces Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, un proyecto de ley destinado a que Magallanes fuera declarada una región libre de impuestos.
En la oportunidad también desfiló el profesorado y alumnado de la Escuela Hernando de Magallanes, con motivo de los 47 años que cumplió el pasado 17 de agosto. Actualmente el establecimiento es dirigido por el docente Jorge Barrientos Delgado.
Magallanes no está ajeno a esta realidad, sin embargo, autoridades vinculadas al ámbito educativo, sostienen que con la creación de los Centros de Formación Técnica (CFT), este escenario puede cambiar.
La fiesta celebrada por todas las comunidades de la diócesis magallánica, hace justicia a las raíces chilotas. Consideran que es un fruto del camino hecho por miles de católicos, pastores y laicos, religiosas y misioneros del archipiélago de origen y de las pampas patagónicas.
La casa de estudios regional tomará la medición a un total de 144 establecimientos educacionales en el próximo mes de octubre.
Para el PPD la gestión de la parlamentaria ha sido distante, teniendo en cuenta que el presidente de la colectividad dijo que ella nunca se ha reunido con los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría. El PS, en tanto, sostuvo que los dichos de la vicepresidenta nacional de la DC son de carácter personal, y que no se trata de lejanía o cercanía, sino de un compromiso con la gestión de la Presidenta Michelle Bachelet.