Hoy, a las 19.30 horas, en el Espacio Cultural “La Idea”, la editorial de la Universidad de Magallanes lanzará un nuevo libro que rescata a autores regionales de antaño.
En mayo de 2022 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un incremento mensual de 1,2%, una variación acumulada de 6,1% en lo que va del año y un alza a doce meses de 11,5%.
En la madrugada de ayer Carabineros detuvo a un chofer por manejar bajo los efectos de sustancias sicotrópicas.
El parlamentario explicó que “lo que ocurrió fue que se realizó un proyecto mal desarrollado e incompleto”.
La Región de Magallanes se mantiene sin cambios en las etapas del plan “Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso”. No obstante, se sigue observando un número importante de consultas respiratorias en los servicios de urgencia y un alza en los casos nuevos de Covid-19, correspondiente a un 20% respecto a la semana anterior.
Las manifestaciones artísticas se realizarán desde el 12 de junio hasta el 15 de agosto en el Teatro Municipal y en el Centro Cultural “José Bohr”. Incluye películas, documentales, obras teatrales, danza y exhibiciones artísticas, entre otros.
Los expertos magallánicos apuntan a la falta de interacción en pandemia, fenómenos de violencia y alto estrés entre los factores más importantes para este tipo de actos.
Los concejales que votaron a favor fueron Alejandro Olate, Jonathan Cárcamo, Jorge Risco, Germán Flores, Francisco León, Alicia Stipicic y el alcalde Claudio Radonich; mientras que José Becerra y Verónica Aguilar rechazaron.
El estudio determinó que en la comuna solo un 3% de pasajeros traseros usa cinturón de seguridad. Además, se destaca el primer lugar como región en no emplear el Sistema Nacional de Retención (SRI) para el traslado de bebes dentro de un vehículo en movimiento.
La Municipalidad de Punta Arenas extendió el plazo para la postulación al concurso literario “Una mujer, una historia”.
En el marco de la celebración del Día del Medio ambiente, la delegada presidencial de la provincia de Última Esperanza, Romina Álvarez, en conjunto de la seremi de Medio ambiente, Daniela Droguett, visitaron tres iniciativas de Natales, cuyo foco central es el cuidado del medio ambiente.
La opción se impone a otras cuatro preferencias, en la consulta que busca responder cómo se debe enfrentar el alto tráfico vehicular que se vive cada día en Punta Arenas.
Hace casi dos meses sesionó la Comisión de Libertades Condicionales de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas. La mesa, presidida por la presidenta del tribunal de alzada, ministra María Isabel San Martín, y compuesta por jueces del tribunal oral y de garantía, entregó 22 beneficios penitenciarios.
Mientras algunos expresan que es un error condicionar el programa de gobierno, otros mencionan que es la realidad para poder hacer transformaciones profundas.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Alejandra Ruiz, describió a María Josefina Andrade Adriazola como una mujer adelantada a su tiempo, con preocupación constante por la comunidad en general y con acento en el bienestar de las mujeres.
El jardín infantil “Costanera” fue inaugurado el viernes pasado tras una larga espera. Este establecimiento educacional fue planificado dentro del Programa Meta Presidencial de la Junji, para así cubrir las necesidades de las familias que viven en el centro de Punta Arenas.
Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, siendo el objetivo principal de esto llamar la atención e inspirar acciones para ayudar a prevenir, detectar y gestionar los riesgos transmitidos por los alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria, salud humana, prosperidad económica, agricultura, acceso al mercado, turismo y desarrollo sostenible.
En la quinta edición de esta competencia, a realizarse este fin de semana en Santiago, participarán Martín Navarrete, Julián González y Alejandro Aravena.
Contempla el desarrollo de pasantías en la empresa, levantamiento de perfiles profesionales y técnicos requeridos por la industria. Además, se proyecta integrar a alumnos de establecimientos municipales.
Diversos actores regionales destacaron la urgencia de abordar cuanto antes esta necesidad social tan relevante.