En esta oportunidad, la campaña será encabezada por el Buque Multipropósito Sargento Aldea, uno de los más versátiles de la Armada de Chile y que entre sus capacidades posee diferentes características, siendo la principal el apoyo en emergencias en catástrofes nacionales.
Los trabajadores municipales aseguraron que se planteó el tema de cómo reforzar los programas que ya están instalados en el APS y mejorar los contratos de los trabajadores.
Así lo confirmó Jacques Roux, jefe de la unidad regional de la Subdere, que espera esté listo el proyecto desde la Municipalidad de Punta Arenas para así comenzar con los procesos previos y a mediados del próximo año poder comenzar los trabajos.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Liz Casanueva, llamó a la comunidad a visitar la panadería inclusiva y entregar su apoyo en la compra de los productos.
Se logró la detección de una lancha motor sin autorización de zarpe con recurso centolla apozado.
La oceanógrafa Lorena Rebolledo, señala que “las muestras de sedimentos del mar de Amundsen con las que trabajó la estudiante, son parte de un proyecto de colaboración con científicos del Instituto de Investigación Polar de Corea del Sur (Kopri), quienes facilitaron el material recolectado con el rompehielos Araon durante el verano del 2018”.
El alto ejecutivo visitó Punta Arenas donde la nueva administradora abrió una sucursal. Su visión es que se debe priorizar cuanto antes la discusión sobre la mejora de pensiones con una propuesta alternativa que aquí da a conocer.
El buque con mayor capacidad logística de la Armada será parte de las operaciones en el continente blanco.
Comercio minorista e instituciones financieras cambiaron sus hermosas fachadas, muchas de ellas patrimoniales, por largas filas de maderas y metal, todo a causa de los actos vandálicos sufridos durante las jornadas de protestas.
Los restos humanos fueron acompañadas por un conjunto inusual de objetos funerarios, que no han sido descritos en la literatura arqueológica de esta región.
El jefe comunal aseguró que en momentos de crisis hay que hablar menos y actuar más.
Las conclusiones preliminares se dieron a conocer en una plenaria, abierta a toda la comunidad.
Empresa cuestionada por funcionarios del IND acusa poco profesionalismo al momento de licitar desde el organismo deportivo público.
Organizaciones sindicales de la Junji confirmaron su participación, por lo que en Magallanes se tomará medidas para evitar que esto genere problemas a los apoderados.
Científicos descubrieron que debido a la acumulación de óxido de hierro de las aguas del propio glaciar y que al mezclarse con el oxígeno de la atmósfera, se origina el color sangre característico del glaciar.
El organismo fiscalizador ofició a las empresas distribuidoras para que ajusten sus tarifas, de acuerdo con la recientemente aprobada Ley de Estabilización de precios de la energía, congelando las tarifas hasta diciembre del 2020.
“Debemos preocuparnos de cómo podemos cuidarnos mejor”, manifestó el presidente regional de la CChC, José Alvarado.
La administración del recinto informó a diversas instituciones que velan por el patrimonio, que el monolito y busto de Ramón Cañas Montalva, se encontraban almacenados y que su retiro sin dar aviso fue un error administrativo.
Las proyecciones eran muy buenas, pero nada asegura que todos los pasajeros bajen a la capital magallánica.
En relación a la seguridad del edificio de la Intendencia, Rojas indicó que se mantienen las medidas de seguridad habituales hasta ahora, aunque se recurrirá a la fuerza pública en el caso de hechos de violencia.