Frente a las bajas temperaturas, Aguas Magallanes reiteró ayer el llamado a tomar algunas medidas “simples” que puedan evitar el congelamiento de medidores y ductos que se encuentran en el exterior de los hogares, lo que ocasiona la mayoría de las veces una interrupción del suministro de agua potable.
La autoridad de educación, señaló que es una situación delicada y que antes de tomar cualquier medida, hay que investigar y profundizar bien en cómo se dio la situación.
Para conocer las funciones de los equipos de mantenimiento técnico y humano de la IV Brigada Aérea de la Fuerza Aérea, alumnos de las carreras de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Civil Eléctrica de la Universidad de Magallanes (UMAG), visitaron las dependencias de la Base Aérea Chabunco.
Como parte del control de patologías crónicas, el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Thomas Fenton reinició sus operativos de Podología, con el objetivo de otorgar una atención podológica integral y prioritaria a sus pacientes diabéticos.
El vicerrector Académico, José Maripani, manifestó que “la toma es una medida desproporcionada, porque siempre se ha mantenido el diálogo con los estudiantes”.
Los malos hábitos alimenticios y la falta de actividad física son dos factores importantes para que la población magallánica tenga altos porcentajes de obesidad y sobrepeso.
30 taxistas de Punta Arenas se capacitaron en Historia y Geografía de Magallanes y Antártica Chilena, tras un curso de 60 horas cronológicas otorgado gracias al programa Magallanes Experiencia Antártica, gestionado por Corfo con el apoyo de la Empresa Portuaria Austral.
Gracias a la cosecha de cepas, esta infraestructura permitirá una nueva categorización del agua, con una inversión inicial de 45 millones de pesos.
Marisol Raín Levi y Carmen Inaicheo Guenteo, facilitadoras del Programa Especial de Salud en Pueblos Indígenas (Pespi) del Centro de Salud Familiar (Cesfam) 18 de Septiembre, fueron parte y aprobaron el taller denominado Lengua de Señas Chilena Nivel Básico, el cual fue impartido por Patricio Galaz, perteneciente a la comunidad sorda de Magallanes.
El empresario estuvo presente en el programa “Barómetro” de Pingüino Multimedia y se refirió al complejo panorama que vive el sector turístico en Magallanes.
A las 16.38 horas de ayer, las ciudades de Neuquén y Comodoro Rivadavia, en Argentina, sufrieron cortes en su red de fibra óptica, provocando la suspensión del servicio de telefonía e internet de la empresa Movistar para todo el sector sur de Chile y el país vecino, según informó la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel).
La otra, ante la alta demanda, adelantó los trabajos de adecuación de sus instalaciones en una semana, cuyo plazo vencía el día 29 del mes pasado.
Están ubicados en tres esquinas céntricas de la capital magallánica. Uno de ellos amenaza con los fierros y alambres de una tapa de alcantarilla.
136 millones de pesos permitirán habilitar esta importante señalética de tránsito, cuyos trabajos deberán estar terminados a fines de agosto.
A través de un comunicado, los estudiantes lamentaron que el Consejo Académico quiera invalidar la decisión de la asamblea, manifestando que sus estatutos los respaldan.
El empresario Carlos Estrada, dueño de la empresa Áreas Verdes, y quien ha obtenido buenos puntajes en licitaciones anteriores, pero que no le fue adjudicada, manifestó conformidad con las actuales bases.
Hasta el momento son cinco menores los que habrían recibido maltrato físico y sicológico por parte de la docente. Apoderados denuncian que el colegio sabía desde marzo sobre esta situación.
Vuelos LATAM retrasados por pista escarchada en el aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo
Empresario portuario acusa a “las políticas nacionales que han perjudicado en forma directa la productividad en Tierra del Fuego. Entonces cuando no se produce nada, no se trae materia prima, por lo cual es consecuencia de la mala política del Gobierno nacional”.
Para la XIV versión de la Feria Antártica Escolar (FAE), la cual se realizará desde el lunes 19 de junio, se contará con la presencia de estudiantes y profesores de 25 comunas del país.