En tanto, la Multigremial a nivel nacional declaró que “esperamos que tras los hechos de violencia ocurridos no se vuelva a hablar de indultar a delincuentes”.
Casi medio centenar de voluntarios de cinco compañías de Bomberos trabajaron para controlar el fuego, pese al fuerte viento reinante en la capital magallánica.
Los profesionales de la salud emitieron una declaración pública donde entregaron todos los antecedentes desde el punto de vista médico.
Cuatro unidades de Bomberos y otras instituciones trabajaron gran parte de la jornada de ayer para controlar la emergencia, que comenzó poco antes de las 9 horas.
Quienes no se hayan vacunado deberán presentar una PCR con resultado negativo, que no supere las 72 horas desde la fecha de la muestra hasta el día del ingreso a la región.
Un total de 43 alumnos de 4° medio de las especialidades de Acuicultura, Atención de párvulo, Gastronomía y Servicios de hotelería, volvieron a clases desde las 14.15 hasta las 17 horas.
Ayer completaron este importante programa más de 90 personas. Otros 130 emprendimientos de Magallanes se formalizarán ante el SII.
La directora regional de Sercotec, María Soledad Solo de Zaldívar, informó que cada uno de ellos recibió un millón de pesos por concluir el programa que les entregó constante capacitación.
El total representa el 1,4% de la población objetivo a inocular mayor de 18 años, en su mayoría correspondiente a Punta Arenas.
Aseguran sentirse vulnerados. Incluso el alcalde Claudio Radonich intervino en el conflicto tratando de llegar a un arreglo.
Cerca de un centenar de encapuchados hicieron rayados, encendieron barricadas y destruyeron señaléticas de tránsito. Todo comenzó cerca de las 18 horas con un acto cultural realizado en Colón con Bories.
Un total de 43 alumnos de cuarto medio de las especialidades de acuicultura, atención de párvulo, gastronomía y servicio de hotelería volvieron a clases de 14.15 a 17.00 horas.
Donaron el 10 por ciento de la recaudación de las carreras, a principio de mes, a la Agrupación Küpal.
Juan Eduardo Vargas afirmó que en caso de haber deficiencia en los aprendizajes, los planteles de educación superior pueden hacer diagnósticos de nivelación “que permitan hacerse cargo de las competencias que los alumnos no pudieron desarrollar en pandemia”.
Castro explicó los cambios del nuevo servicio que reemplazó al Sename. “Tenemos el propósito de lograr la revinculación, entendiendo que es en el seno de la familia donde el niño va a estar mejor”.
Todas las regiones del país cayeron en promedio entre un 3 y un 5% sus procesos principalmente a causa de la disminución presupuestaria de las seremis de Salud.
El proyecto fue destacado por la diputada Sandra Amar y establece que los fondos mutuos o inversiones que no han sido cobrados, sean entregados a Bomberos.
Beneficia a 11 instituciones que realizan esta labor en ayuda de los vecinos de Punta Arenas.
Actividad consistió en mesas educativas en las que diversas instituciones entregaron información preventiva y reforzaron importancia de la alimentación saludable.
Alejandro Avendaño, dirigente sindical de la estatal indicó que permitirá una mayor competencia en este mercado.