La gobernadora de Magallanes, Paola Fernández, reafirmó que mucho de lo que somos “tiene que ver con lo prístino y las riquezas naturales”.
Comienza la temporada alta de turismo, y al parecer los artesanos del Centro Artesanal de Punta Arenas, enfrentarán el período en las mismas condiciones que años anteriores: bajas ventas y apartados de los circuitos de los operadores.
Se expusieron los detalles del proyecto que ingresó ayer a la Cámara de Diputados, que contempla la creación de 67 servicios locales para administrar los establecimientos.
En la sesión 31 del Consejo Regional y junto a la presencia del seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Haro, el CORE aprobó la iniciativa presentada por el organismo, que ascendía al financiamiento de $ 779.445 millones que tenía por motivo el convenio GORE-Minvu.
Tras la aprobación del financiamiento del proyecto de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), presentado como “Transferencia Forestación Germoplasma Segunda Etapa” el consejero regional, Roberto Sahr no demoró en hacer presente su malestar.
Rosita Ovando Piutín, su marido, Carlos López Coñuecar e Ida Piutín Ovando conforman una familia descendiente de la etnia originaria kawésqar que ha asumido una tarea difícil y más que complicada: rescatar a uno de los suyos de las garras del alcohol y de la situación de calle que está enfrentando.
El hecho ocurrió en la esquina de las calles Camilo Henríquez y Olegario Gómez, sector norponiente de Punta Arenas. El lugar está convertido en un “basural” clandestino, donde deambula una excesiva y peligrosa población canina. Vecinos reclaman que han pedido ayuda y no han sido escuchados.
Durante el último tiempo el 99,88% de las personas en la región ha hecho uso y cumplimiento en la recepción de fármacos. A la fecha, no existe ningún reclamo del desarrollo de esta iniciativa.
Con la finalidad de fomentar acciones que permitan prevenir en las mujeres el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino, el Servicio de Salud Magallanes realizó una actividad promocional para las mujeres puntarenenses, la que contó con un show artístico abierto al público realizado en el gimnasio del Club Deportivo Español
En el marco de las actividades contempladas durante la celebración de la Semana del Niño, impulsadas por Rotary Club de Punta Arenas, parte de su directiva junto a 30 estudiantes de establecimientos educacionales elegidos como mejores compañeros de curso, visitaron las instalaciones de la Planta de Producción de Agua Potable de Punta Arenas
La actividad tuvo por objetivo conocer y debatir uno de los ejes más relevantes de la reforma educacional, como lo es la admisión a escuelas públicas.
n la ocasión el expositor mostró en detalle, las observaciones realizadas por el Gobierno a la presentación del proyecto de ley y las propuestas por parte del conglomerado de la oposición y así también por el empresariado. Esta instancia se dio ante diversas personalidades y connotados líderes locales, con el fin de intercambiar miradas y favorecer el debate en torno al proceso legislativo.
El gremio de la empresa estatal comentó que las desvinculaciones hubiesen seguido si no ponían un freno a la situación.
“Estoy muy orgulloso de integrarme a una empresa como ENAP, estratégica para el país y de tremenda relevancia para esta región”. Con esas palabras, el ingeniero Ramiro Parra, la gerencia de ENAP Magallanes, reconociendo como uno de sus principales desafíos reforzar el desarrollo del gas no convencional para convertirlo en un negocio sustentable en el tiempo
Alumnas de kínder de la Escuela Hernando de Magallanes se coronaron como campeonas regionales en la categoría Tinny, correspondiente a 4 y 5 años, del torneo Cheers Leader Classics, en el que compitieron cerca de 100 equipos de diferentes categorías, escolares y clubes.
La iniciativa gubernamental busca implementar el proceso de desmunicipalización de manera gradual, que se tardará 6 años en ser implementado a nivel país
El dirigente agregó que, desde hace tiempo, se ha tomado contacto con el municipio y con Carabineros con el fin de trabajar en esa tarea de manera conjunta.
Junto con esto, se espera que durante los próximos días se registren altos índices de radiación ultravioleta (UV) en la región.
Los magallánicos asistieron en familia a los cementerios Parque Cruz de Froward, Parque Punta Arenas y Sara Braun llenando de vida los recintos con coloridos arreglos.
Este ilícito representa una infracción a la Ley de Pesca, ya que el método de trampas es el único autorizado para la captura de este recurso.