La semana pasada Puerto Natales fue cubierta en las crónicas policiales por dos causas relativas al tráfico de drogas. Aunque no supera los 20 mil habitantes, desde el Ministerio Público indican que la ciudad sería un mercado relevante para la comercialización de sustancias.
Se trata de dos turistas chilenos que realizaban dicha acción en las inmediaciones del Campamento Italiano de esta área silvestre protegida.
El nuevo parlamentario señaló que el día en que asumió conversó con el presidente Gabriel Boric. “Coincidimos en que debemos trabajar mucho por Magallanes”, dijo el senador.
Hasta calle Philippi debió acudir personal de Bomberos durante la tarde de ayer, en Puerto Natales, luego de que se reportara una colisión producto de un accidente de tránsito entre un vehículo menor y una camioneta.
Desde el puerto de Odesa, Ucrania, el pasado 28 de enero partió el buque rompehielos ucraniano “Noosfera”.
La cifra supera por poco dicha cantidad, y se mantiene la condición tal como ha ocurrido en los últimos días.
Sergio Vergara, nuevo agente en Punta Arenas de Ian Taylor
El recinto estará habilitado desde hoy lunes 14 de marzo, con los funcionarios de Tesorería, Informática y Tránsito realizando sus respectivas funciones.
El pasado martes, la Seremi de Salud informó que se detectaron 84 casos de Covid entre funcionarios y alumnos en Magallanes, los que fueron determinados como externos a los establecimientos educacionales.
El sábado llegaron al hotel Explora Patagonia.
Luego de varios meses de grabación en distintas comunas de Magallanes, por fin se estrenó “Voces de Infancias Australes”, primer podcast regional dedicado exclusivamente a recoger los relatos, opiniones y visiones de niñas y niños del extremo austral. Ayer se dio a conocer por la plataforma Spotify el episodio “Habitar el maritorio”, encargado de abrir la temporada.
La noche del viernes, la independiente Ximena Montaña Velásquez tomó posesión del cargo como consejera regional de la Provincia de Última Esperanza, ocasión en que reafirmó su compromiso de defender un desarrollo territorial armónico, equitativo y descentralizado.
La delegada regional presidencial, Luz Bermúdez, asumió su cargo el pasado viernes y el fin de semana inició una intensa agenda de actividades.
Había mantenido su enfermedad en silencio, por lo que su muerte sorprendió al mundo político regional. Sus funerales se realizarán hoy en una ceremonia reservada con su familia.
Landeros desde el año 2013 cumple el rol de ministro de fe de la Cámara Baja. Por primera vez en la historia de Chile, dos magallánicos estuvieron en la testera del Congreso en un cambio de mando.
Los proyectos consisten en “Mejoramiento y Conservación Sistema de Agua Potable, Recolección y Tratamiento de Aguas Servidas en Cerro Castillo” y “Reposición de Luminarias Públicas Sector Posta, Carabineros, Cuartel de Bomberos, Ruta 9 Villa Cerro Guido”.
Ayer se registraron 169 casos nuevos de Covid-19, 104 de ellos de Punta Arenas, 10 de Natales, tres de Porvenir, uno de Río Verde y 51 casos reportados por laboratorio. De estos, 109 son sintomáticos, nueve son asintomáticos y 28 son confirmados por antígeno.
Las obras de mejoramiento del recinto, abarcarían el año parvulario 2022 y demandan una inversión de $685 millones.
La actividad se realizará el martes, a las 18.00 horas, en el Auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes.
Suplemento Análisis de Diario El Pingüino dialogó con personas claves del proceso vivido a lo largo de los dos últimos años en la región y que llevó a Magallanes a enfrentar uno de sus mayores retos como sociedad, con la pérdida de 581 víctimas fatales, pero también a convertirse en una de las regiones líder en materia de vacunación.