Los expositores tildaron la muestra como “una de las mejores Expo Magallanes de los últimos tiempos”, calificativo que radicó principalmente en la gran cantidad de público y las ganancias que obtuvieron los oferentes en comparación a años anteriores.
Sin embargo, la población les coloca una nota promedio 5,6 a estos establecimientos.
Cinco integrantes de la ONG magallánica, Nóbeles Australes, partieron esta semana desde Punta Arenas hacia España, primera parada del proyecto audiovisual “De Sevilla a Magallanes”, iniciativa que busca replicar el recorrido que hiciera hace casi 500 años el aventurero Fernando de Magallanes, más conocido como Hernando de Magallanes y que tiene por objetivo conocer al hombre detrás de la figura del navegante portugués.
La acción de rescate fue realizada por el helicóptero Naval 57 dependiente de la Tercera Zona Naval, con el objetivo de efectuar la evacuación médica de un ciudadano de nacionalidad francesa llamado Michael Philips de 55 años, desde la Isla Madre de Dios.
Sandra Valdés, coordinador de la exposición, destacó el apoyo de los teams que reúnen a los amantes del automovilismo deportivo de estas características
El valor mínimo de los permisos de circulación es de media UTM del mes de enero, es decir, unos 23 mil 115 pesos.
La denuncia del concejal Aguilante generó gran preocupación tanto para el área de Salud, como para el municipio de Punta Arenas
La directiva de la Asociación de Funcionarios Profesionales y Técnicos de la Municipalidad de Punta Arenas (Asprot) se reunió con el alcalde Claudio Radonich
La instancia sirvió para analizar las condiciones en las que se encuentra la Región de Magallanes ante una eventual ocurrencia de incendios forestales.
Contribuir al fortalecimiento de la vida en comunidad, orientada a organizaciones de diversas características que comparten un determinado territorio o intereses comunes, es el objetivo del programa “Acción en Comunidad”, que impulsa el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis,
A través de la campaña denominada Punta Arenas Solidario, el municipio local canalizará sus esfuerzos en ayuda de bomberos, institución que se encuentra combatiendo los incendios que afectan a la zona sur del país y que ha visto su presupuesto anual seriamente mermado a raíz de la emergencia.
“Como es un monumento, trasladarlo no es algo fácil; primero que todo, debe tramitarse en el Consejo de Monumentos Nacionales y, por cierto, vamos a cumplir con lo que dicte la entidad, que es muy estricta”, indicó el jefe comunal
Director de la Onemi dijo que se indagará lo sucedido, ya que desde el jueves existe un decreto de la Intendencia Regional que prohibe el uso del fuego en zonas abiertas.
Dos residentes de Magallanes podrán integrar el equipo científico del proyecto “Patagonia Fósil” y apoyar en terreno el estudio del cretácico.
El objetivo es promover que las personas conozcan, reconozcan y disfruten la Región de Magallanes, tomando conciencia y responsabilidad con las actividades que se realicen al aire libre.
“Algunas personas estarían ingresando de manera irregular, por sectores no habilitados del vertedero y estarían sacando cajas con productos vencidos de empresas distribuidoras de embutidos, de vienesas, de chorizos, salchichas”, dijo José Aguilante.
“La empresa activó el plan de emergencia para controlar el incendio, que afectó 5.800 metros cuadrados de pastizales. Durante el incidente no hubo personas lesionadas, ni daños en la infraestructura”, informó la petrolera.
La obra tendrá un costo de $ 500 millones, que se espera sea financiado con recursos del FNDR.
Se dispone de 177 millones de pesos para la iniciativa, que podría aumentar si se suman los 43 millones que sufrieron problemas administrativos en su asignación original.
La actividad se enmarca en el programa permanente de fiscalizaciones que busca prevenir intoxicaciones u otros problemas de salud en la población.