El obispo Bernardo Bastres, la Confraternidad de Pastores Evangélicos, la Iglesia Anglicana, miembros del Opus Dei y numerosos jóvenes se reunieron paras expresar su rechazo.
Más de 500 estudiantes secundarios participaron de la reciente actividad “Tomasino por un día”, organizada por el Instituto Santo Tomás sede Punta Arenas.
En medio de las discusiones en el marco del proyecto de aborto en tres causales presentado por el Gobierno, organizaciones contrarias a la iniciativa organizaron una movilización para manifestar su descontento.
El acuerdo tarifario se llevó a cabo entre la empresa Aguas Magallanes y la Superintendencia de Servicios Sanitarios, por los próximos cinco años (2017-2021) Esta medida beneficiará a más de 197 mil personas de la región.
La concurrida arteria que une Avenida España y Avenida Frei tiene unos 400 metros de tierra llena de “hoyos”. El problema se vive al transitar desde el Mall Espacio Urbano Pionero hasta calle Padre D’Agostini, en el sector norte de Punta Arenas.
La presidenta del sindicato, Norma Gómez, dijo que “si despiden a alguna de nuestras compañeras por las paralizaciones, volveremos a paralizar hasta que la reincorporen. Le decimos al Gobierno que se viene pesado, necesitamos que se respeten nuestros derechos”.
Dos estudiantes del Liceo Sara Braun y tres del Insuco de Punta Arenas dejaron sus establecimientos y fueron trasladados a la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Magallanes para conocer en directo cómo funciona esta importante repartición pública, y saber para qué y con quien se relacionan para mejorar el sistema educacional.
Manifestó además que los escándalos que se han producido dentro del oficialismo están siendo determinantes en el escenario político. Comentó que en Natales “se hacen reuniones”, se toman medidas y no se le considera y ello lo calificó de “soberbia”. También criticó al Gobierno por no asumir sus errores.
La profesional señaló que mientras estudiaba en Valdivia supo que el ex director del Liceo San José cometía abusos en contra de niños vulnerables de esa ciudad.
Mientras personal de la Secretaría Ministerial de Salud se encontraba efectuando una fiscalización a las instalaciones del Gimnasio Sokol de Punta Arenas, se percataron de un olor extraño en el ambiente, similar a gas, por lo que determinaron llamar a Bomberos.
Ayer sostuvieron un encuentro en la Plaza de Armas Benjamín Muñoz Gamero y difundieron a la comunidad sus demandas. Acto coincidió con protesta de Sename y manipuladoras de alimentos.
El especialista aseguró que la inestabilidad climática durante los primeros días de septiembre es normal. Además, comentó que desde abril que la ciudad no superaba los 15 grados Celsius.
La decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Umag, Mariela Alarcón, dijo que, actualmente, se está avanzando en la línea de formación docente, con un magíster en Educación en Ciencias de la Salud que va a permitir el perfeccionamiento de académicos de la institución regional.
La actividad fue inaugurada por el SEREMI subrogante de Salud Sergio Ruiz y contó con la presencia del jefe subrogante del Área Salud de CORMUPA, Oscar Barría, representantes del Servicio de Salud y de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.
En total, 153 emprendedores y pequeños empresarios recibirán recursos económicos y una asesoría que les permitirá fortalecer sus negocios.
Tercera resultó la pareja de funcionarios de Carabineros, representantes de la Región de Magallanes, que participó durante esta semana en un campeonato nacional de cueca de la institución policial.
Tras los últimos acontecimientos ocurridos entre la Mesa del Sector Público magallánica (MSP) y el Gobierno, la senadora Carolina Goic, junto a los diputados Juan Morano y Gabriel Boric solicitaron explícitamente al Ministerio de Hacienda revisar y analizar nuevamente la propuesta hecha por los trabajadores locales en conjunto con la Universidad de Magallanes (UMAG).
El fin es crear conciencia sobre el fenómeno natural que se encuentra presente en la región desde 1972. En Magallanes ha habido 341 casos de intoxicación y 23 muertes.
Además, señalan que traería consigo una mejora en la alicaída economía magallánica, según las recientes cifras dadas a conocer por el INE.
“Esto va a significar para los pescadores, quienes trabajan estos productos, un aumento del tiempo de análisis en alrededor de un día más en la entrega de los resultados. Sabemos que ellos comprenderán esta medida ya que nuestra misión es velar por la salud de todas las personas y la de ellos, en tanto, es entregar a la comunidad productos aptos para el consumo”, dijo seremi de Salud, Oscar Vargas