“Está estable, está bien, su lesión fundamental es un TEC complicado”, señaló la subdirectora médico del Hospital Clínico de Magallanes, María Isabel Iduya.
Según resultados preliminares del último censo, las comunas de Río Verde, Timaukel y San Gregorio lideran en su carencia de población infantil.
Mientras la máxima autoridad regional, Jorge Flies, desestimó las palabras del alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes, el gerente de la empresa, Christian Adema, entregó apoyo al personal de Natales en medio de la polémica por el corte de agua prolongado.
La Universidad de Magallanes (UMAG) realizó el primer estudio sobre la violencia contra la mujer a nivel regional, iniciativa que se tradujo en una investigación ejecutada por el equipo universitario encabezado por las doctoras Silvana Estefó y Claudia Eterovic del Departamento de Enfermería, proyecto financiado por el Fondo Nacional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
El intendente Jorge Flies afirmó que “Magallanes competirá en desarrollo científico con la astronomía del norte”.
Heriberto Velásquez, hermano de Carlos, llegó desde Chiloé hasta Porvenir para colaborar en las labores de búsqueda de su hermano, de quien hasta el momento no se ha tenido conocimiento sobre su paradero.
Pese a que el chofer llevó a la madre al centro asistencial, no se hizo responsable del accidente, apareciendo recién ayer luego de un día de que ocurrieron los hechos.
En tanto, el alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes, expresó que “fue un error que el intendente de Magallanes (Jorge Flies) no haya estado aquí con los afectados”.
La autoridad comunal manifestó su apoyo a la medida presidencial de convertir Cabo de Hornos en un parque marino, pero sostuvo que éste debe mantener un equilibrio con la pesca artesanal que hoy se desarrolla en el sector.
El alcalde Claudio Radonich dijo que “con este nuevo servicio buscamos que no se formen basurales clandestinos en la ciudad y así tener espacios limpios”.
Alrededor de 500 natalinos protestaban con barricadas, impidiendo el paso de todo tipo de vehículos. Advirtieron que mantendrán la movilización hasta no obtener una solución total y definitiva a la falta de agua potable.
La empresa llamó a un consumo moderado de la población por dos días, dada la precariedad de la situación y la necesidad de equilibrar, adecuadamente, los consumos con los suministros. Autoridades presentan hoy una demanda.
La instalación surgió como una buena idea, pero la incultura y el vandalismo los transformaron en urinarios públicos, moteles ocasionales, dormitorios de personas en situación de calle, desahogo de pintores “anti” y casi en chatarra urbana.
Con un recorrido desde la Plaza Benjamín Muñoz Gamero al mirador del Cerro de la Cruz, se dio inicio a un beneficio único en Chile para los adultos mayores de la capital magallánica.
El gerente de la empresa, Carlos Estrada, manifestó que gran parte de los trabajadores que se integran al servicio fueron parte de la empresa Servitrans.
Estuvieron en los funerales más masivos de los últimos años y también en los menos concurridos. José Lara Andrade, Ramón Mancilla Oyarzún y Juan Catalán Arriagada dijeron que volverían a trabajar en lo mismo si fuera necesario.
En la mayoría de los casos, lo más frecuentes son quemaduras producto de agua caliente, cifra que llega al 76%, siendo seguidas por heridas con objetos, como cocinas y calentadores.
Variadas actividades se desarrollaron en el Cementerio Municipal y en los parques Cruz de Froward y Punta Arenas.
El gremio planteó que una alianza público-privada podría destrabar un proyecto que lleva 40 años en espera y que hoy, dado el escenario de cambio climático, podría resultar mucho más viable.
La máxima autoridad comunal indicó que cada vez que encuentren una situación irregular llegarán hasta los tribunales, porque tienen la obligación de denunciar.