Los alumnos de tercero y octavo básico fueron los primeros cursos que volvieron a clases en modalidad mixta, desde las 08.15 hasta las 12.30 horas.
“Estamos felices de contribuir a potenciar el negocio o la idea de negocio en la que están trabajando las magallánicas para fortalecer su autonomía”, aseguró la directora regional, Gabriela Sánchez.
La estudiante de tercero medio reconoció que en estos últimos meses se ha motivado en adquirir nuevos conocimientos desde su hogar, además de potenciar su rol social mediante charlas y talleres online.
El colegio inglés y Fundación Fuerza Pyme sellaron un acuerdo para que este establecimiento forme a los empresarios del futuro.
La campaña para apoyar a las familias de niños que sufren cáncer.
El último informe de Trazabilidad emitido por el Ministerio de Salud cifra que por cada caso positivo hallado en Magallanes, se han detectado 4,5 personas promedio como contactos estrechos, demostrando el eficiente trabajo realizado por el equipo.
En total 14 cruceros ya están confirmados para partir o recalar en la capital magallánica para viajar al Continente Blanco, desde este mes y durante el próximo año.
En tanto la ocupación de camas criticas a nivel regional alcanzó un 48,3%
Los expertos internos y externos dieron luz verde a la inoculación de los niños y niñas después de analizar una serie de evidencia científica.
La región presentó ayer solo cuatro casos activos, todos pertenecientes a la capital regional, en tanto, desde iniciada la pandemia ya se han notificado 29.244 casos de Coronavirus.
Partirán con salas habilitadas para grupos de 12 estudiantes, en la antesala al desarrollo y ejecución de un sistema híbrido de enseñanza que arrancará el 20 de septiembre.
En la región se mantienen seis vacunatorios.
Además de reabastecer dichos establecimientos.
Sorteo será el 27 de septiembre.
Las familias disfrutaron de una atractiva muestra en la cual el Ejército mostró su quehacer militar y las actividades que van en beneficio de la comunidad.
Kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional y psiquiatría son las atenciones que no tendrán tope anual para beneficiarios de Fonasa.
Una de las principales medidas es poder frenar a los móviles que no cumplan con las normas y que generan molestia entre los vecinos al contar con roncadores o tronadores.
Este beneficio se entrega directamente al trabajador siempre, que su remuneración bruta mensual no exceda de 3 Ingresos Mínimos Mensuales (actualmente $1.011.000).
Junto con reconocer la labor del héroe chileno, también destacó los valores del médico Álvaro Soto Bradasic. Además, propuso un diálogo constructivo en la sociedad chilena, a raíz de los recientes acontecimientos.
Este año se inscribieron 2.330 alumnos en la región, lo que significó un aumento del 3 por ciento en comparación al año pasado.