La máxima autoridad comunal, Claudio Radonich, estuvo en la actividad enmarcada en el Día del Alumno.
El cierre perimetral efectuado en marzo deberá mantenerse hasta que la Municipalidad de Punta Arenas reciba la autorización por parte del Consejo Nacional de Monumentos para conocer cómo continúa el proceso. La clausura de esta área se tomó como una medida precautoria ante el riesgo de fuertes rachas de viento que impliquen desprendimientos de estos árboles en mal estado.
La Tarjeta Nacional Estudiantil es un beneficio que para los magallánicos permite pagar el 30% del precio normal de un pasaje en micro, es decir, $110.
Los adultos mayores y los niños menores de 15 años han sido lo más vulnerables a los virus respiratorios en la Región de Magallanes.
El parlamentario magallánico expresó que no sólo está afectando a los habitantes de la zona, sino que además a la flora y fauna del sector.
El proyecto fue aprobado esta semana en la Cámara de Diputados y busca establecer un aumento gradual del sueldo mínimo para llegar al medio millón de pesos en julio del próximo año.
La actividad es organizada por Corfo y el Gobierno Regional con el objeto de acercar a la comunidad la naciente industria del hidrógeno verde en Magallanes y contó con la participación del sector público y empresas privadas.
Estudiantes del establecimiento de educación especial de Punta Arenas compartieron disfrazados de los personajes de la película inspirada en el aventurero virtual.
La situación se agravó este año como nunca antes y ha obligado a organismos estatales tomar acción, dado que constituye una infracción grave a lo dispuesto en el Protocolo Especial sobre Recursos Hídricos Compartidos de 1991.
Entre los requisitos se exige ser mayor de edad, tener escolaridad completa y no estar imposibilitado de trabajar con menores de edad.
Finalizados se encuentran los trabajos correspondientes al contrato Mejoramiento Ruta 9, Bifurcación Y-150, sector Cerro Castillo, Provincia de Ultima Esperanza, los que corresponden a 17 kilómetros de pavimento.
Fueron 14 controles que se efectuaron a cargo del doctor Milton Alcaíno y la enfermera Paola Gómez, ambos del Hospital Clínico de Magallanes.
Los representantes de juntas de vecinos destacaron la voluntad del municipio de no cobrar estos montos, debido a la difícil situación económica vivida a nivel nacional y regional en los últimos años.
Espacio Urbano Pionero firmó un convenio con la entidad pública en apoyo a estas pymes magallánicas.
El dirigente sindical participó en una reunión del Congreso, donde se analizó a fondo la situación que vive la industria de hidrocarburos en la Región de Magallanes.
Son 20 usuarias del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes y serán protagonistas del “Bulevar las jornadas Tejedoras + AMA”.
La diputada valoró la votación del sueldo mínimo que contempla un primer aumento a contar de mayo, de forma retroactiva, a $440 mil, para llegar a $500 mil en julio del próximo año. El proyecto continúa su tramitación en el Senado.
En el caso del petróleo diésel, también fue relevante y llegó hasta 18 pesos.
Ayer se realizó en el Hotel Dreams de Punta Arenas, el Seminario “Magallanes Sustentable: Innovación y Economía Circular en la Construcción”, como parte de las actividades del evento “Construye Patagonia 2023”.
Colegios y escuelas festejaron a sus escolares en una jornada extraprogramática.