Las familias de los menores y las funcionarias hicieron un espectáculo musical con las obras teatrales “Comer un lobo” y “El pastel está tan arriba”.
El 26 de abril se constituyó el comité electoral para la elección del nuevo rector o rectora de la Universidad de Magallanes (Umag), el 5 de mayo se publicó la lista definitiva de electores y el 12 de mayo se realizó la publicación definitiva con María Soledad Astorga, José Maripán y Margartita Makuc como los candidatos a la Rectoría para el período 2022-2026. Posteriormente, entre el 13 de mayo y el 21 de junio, se hizo la campaña electoral de los contendores.
La cifra supera la media del total de fallecidos del año pasado, lo que preocupa a Carabineros.
El municipio de Puerto Natales anunció la adjudicación de fondos del Programa Concursable de Espacios Públicos, iniciativa del Serviu que permitirá que la comuna cuente con una remodelada plaza.
Las labores realizadas se enmarcaron en las actividades programadas del “Mes del Mar 2022”, instancia de conmemoración de la epopeya de Iquique y Punta Gruesa, así como la importancia de nuestro mar y vinculación con la comunidad de la institución.
Se trata de una inversión de más de 900 mil dólares. El objetivo de la obra es empalmar los nudos de válvulas de Bahía Felipe y Chorrillo Cortado.
La constituyente del pueblo kawésqar, si bien dice que no forma parte de su cultura esta celebración, sí permite que se reconozca la labor de estas comunidades, posibilitando que todo el país se enriquezca con estas prácticas, costumbres y tradiciones.
Por muchos años y hasta el 2019 el rompehielos cumplió un rol fundamental para distintas actividades antárticas, colaborando con científicos y en distintas operaciones.
Tras diez días de navegación a bordo de la embarcación “Marypaz II”, un equipo de investigadores del Centro Ideal de la Universidad Austral de Chile llegó hasta el fiordo Yendegaia, al sur de la región, con el objetivo de recuperar un anclaje que estuvo sumergido casi un año en las profundidades del lugar.
Después de más de dos años sin funcionar producto de la pandemia de coronavirus, este lunes retomó su operaciones el paso fronterizo Río Don Guillermo, sumándose así a Monte Aymond, San Sebastián y Dorotea, normalizándose así el tránsito entre Chile y Argentina en la región.
En la actividad, que fue organizada por el Área de Atención al Menor de la Cormupa, participaron diversas autoridades e instituciones vinculadas.
Como un homenaje al exterminado pueblo originario selknam, la comuna de Timaukel realizó ayer por tercera vez la Fiesta del Fuego. Una gran fogata de leños, que se denomina “La antorcha más grande de Chile”, fue el centro del evento, que incluyó música folclórica.
La iniciativa municipal busca establecer este sector de la Costanera como un espacio relevante para obtener información turístico-cultural en Punta Arenas.
La SIAT de Carabineros viajó a la vecina localidad para realizar las pericias instruidas por el Ministerio Público y así determinar las causas del accidente.
El profesional explicó que esta situación se traduce en una importante desvalorización de la moneda nacional y la consecuente pérdida del poder adquisitivo. “Queda por ver cuál será el actuar del Banco Central ante estas alzas”, afirmó.
El profesional señaló que ha tenido que estudiar toda la situación financiera de la Corporación Municipal de Punta Arenas, y expresó que el presente es terminal y que hoy le ha señalado a quienes dirigen la Cormupa que deben cancelar ante todo las cotizaciones previsionales.
En su calidad de institución que administra y resguarda el ecosistema en monumentos naturales, parques y reservas nacional de la región, Conaf denuncia graves daños a la Reserva Nacional Magallanes.
Representantes gremiales del sector turismo de Última Esperanza asistieron ayer al acto de apertura del paso fronterizo Río Don Guillermo, que contó con la asistencia de una comitiva de El Calafate y El Chaltén, que desde ayer y tras dos años sin operaciones comienza a permitir el tránsito binacional.
El promedio de aprobación presidencial del Mandatario magallánico en sus primeros 100 días de Gobierno es inferior al que tuvieron en ese mismo periodo Michelle Bachelet (2014) y Sebastián Piñera (2018).
Representantes de estas agrupaciones destacan el cambio de ciclo que vivirán en el primer día del invierno.