Los servicios sanitarios ubicados en la céntrica esquina de Colón con Bories, en Punta Arenas, están bajo la supervisión de mujeres que buscan superarse trabajando.
Órgano colegiado solicitó ayer aclarar el mecanismo por el cual el beneficio, pensado para empresas, llegará a los ciudadanos. Además, pidieron buscar forma de incluir a la Provincia Antártica.
Con dos sillas de ruedas de regalo, llegaron hasta las dependencias del Hospital Clínico de Magallanes, miembros del Rotary Club de Punta Arenas.
A raíz de las intensas lluvias del fin de semana, la escuela ubicada en Avenida Salvador Allende 0845 resultó con numerosos problemas estructurales. “Hay todo un sector que es de quinto a séptimo básico que amaneció inundado”, dijo al subdirectora, Angélica Gómez.
Como un hecho lamentable y accidental fue calificada por Gasco Magallanes la explosión ocurrida la madrugada del domingo y que afectó a una vivienda del barrio Prat.
Luego de que Contraloría frenara un primer proceso, el ministerio conocerá hoy las propuestas económicas de Vilicic, Imaco y Excon. Obras por casi $ 10 mil millones contemplan el uso de hormigón en vez de asfalto y tienen una duración de 18 meses.
A partir de estos registros que datan, en su mayoría, de principios del siglo XX, académicos y estudiantes de la carrera trabajan, actualmente, en un proyecto FONDART acerca del antiguo complejo penitenciario de Punta Arenas.
La iniciativa que será financiada con 105 millones de pesos anuales de la Ley de Subsidio al Transporte Público. El proceso busca dar continuidad durante el año escolar 2016 a 3 servicios de locomoción que benefician a 132 estudiantes de sectores apartados de la comuna de Punta Arenas
Ante el riguroso temporal que azotó a la ciudad de Punta Arenas el fin de semana, la Municipalidad de la Capital Regional debió enfrentar diversas emergencias acontecidas producto del viento, fenómeno que alcanzó una racha máxima de 118 kilómetros a la hora. Lo propio aconteció con las precipitaciones de agua, lluvias que fueron intensas alcanzando 25,8 milímetros
Informe del ente fiscalizador determinó que administración comunal utilizó recursos del Programa de Integración Escolar (PIE) para pagar sueldo de una funcionaria, contraviniendo la ley. Para devolver los montos, se utilizarán dineros destinados a templar las aulas de la escuela local.
De acuerdo a lo informado por la dirección regional de la Onemi, en Punta Arenas se registró una racha máxima de viento que superó los 113 kilómetros a la hora.
El proyecto insta a mejorar los procesos de gestión de las empresas de menor tamaño correspondientes al sector pesquero de la zona.
La directora pedagógica del establecimiento salesiano, Rosa Cremaschi, precisó que “se están registrando hasta 5 ingresos en esta época, por lo que ha aumentado hasta en un 100% la demanda de ingreso en el inicio del segundo semestre en comparación al 2014”.
La menor se encontraba en la casa de un tío, el cual se dio cuenta de la condición de la niña, trasladándola de inmediato al centro asistencial.
El niño de 4 años, identificado con las iniciales P.M. se encuentra internado en la UCI pediátrica, recibiendo tratamiento avanzado luego de que detectaran que presentaba una fractura craneana con una hemorragia cerebral grave.
El viento llegó con rachas de 65 kilómetros por hora, lo que originó algunos estragos, como lo ocurrido con un corte de luz luego de que se desprendiera un cable de energía de mediana tensión, dejando cerca de mil hogares sin suministro eléctrico, afectando principalmente a los vecinos del Playa Norte, Villa Club Hípico, Población Almirante Cubillos y parte de calle Manantiales.
El fuego provocó daños de consideración dejando a dos adultos y tres menores damnificados.
Seremi de Energía baraja generar tramos para diferenciar entre grandes y pequeños consumidores, además de cuentas residenciales, comerciales, industriales y fiscales. Organismo realizará visitas a los 10 concejos municipales de la comuna para presentar los avances en la elaboración del documento que pretenden tener listo antes de fin de año.
En la región, menos del 5% de los donantes anuales son voluntarios, lo que la sitúa muy por debajo del promedio nacional, que está entre el 20% y 25%.
Los habitantes de la capital magallánica ya están perdiendo la paciencia con el incremebnto de estos sitios, especialmente en sectores habitacionales.