Un trabajo de cuarenta años culminó en forma exitosa, dijo la seremi de Agricultura, doctora Ethel Latorre. Tres profesionales ecuatorianos supervisaron la operación, tanto en lo referido a la salud de los animales como a la difícil logística de la exportación.
La situación de los incendios forestales en Magallanes no ha estado ausente este año, hasta hoy se han registrado seis catástrofes que han atentado contra la flora de la Región. En consecuencia, Conaf Magallanes informó la situación de los incendios forestales que se han producido en la región desde el 1 de enero del presente año.
Una gira de poco más de 48 horas cumplió en la zona la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, la que dejó como saldo la entrega de subsidios, visita a las obras de mejoramiento del condominio social Empart, y también a las comunas de Cerro Sombrero y Timaukel.
“Esta ciudad me adoptó como una magallánica más y así la quiero yo también. No me quería ir, por nada del mundo, pero por problemas de salud de mi hija me tengo que marchar”, señaló.
Desde hoy y hasta el 22 de enero todos los niños y niñas de la región, entre 8 y 15 años, podrán participar en el primer Taller de Verano de Robótica, dando el vamos al trabajo de la escuela Wintek Robotic, orientada a la formación de jóvenes especialistas en esta disciplina que de forma lúdica favorece a su formación.
El dirigente juvenil dice que la DC tiene una posición importante en Magallanes con la senadora Carolina Goic, con el diputado Morano y que esperan recuperar la alcaldía con Eugenia Mancilla como candidata. Además, encuentra lamentable lo que ocurrió en la elección de la UMAG y afirma que los estudiantes deben tener una voz que los represente.
Obstáculos a la visibilidad que pueden ser eliminados persisten, como en Maipú con Avenida Bulnes y en Errázuriz con Avenida España, por indicar sólo dos.
Los presidentes de la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara Baja y Alta comentaron la actual potestad del CORE y las implicancias del futuro intendente electo por la gente.
El plan aprobado contempla el desarrollo de nuevos instrumentos y la reducción de las pruebas censales en 50%. Bajarán de 17 pruebas a un máximo de nueve dependiendo del año.
"En el futuro Onemi va a tener facultades fiscalizadoras, por ejemplo, si alguien quiere construir en una zona de riesgo, nosotros podremos contratar a expertos para ver si se aprueba o no".
Este año el período de vacaciones de invierno comprenderá desde el lunes 11 al viernes 29 de julio, iniciándose el segundo semestre el lunes 1 de agosto.
El evento se desarrollará por primera vez en comunas y regiones fuera de Santiago. Reunirá a tres premios Nobel.
El plazo de postulación para trabajar en Porvenir y Puerto Williams se ha extendido hasta el 26 de enero de 2016.
Presidenta de la Junta de Vecinos N° 19, sector 1, Paola Santana, manifestó que “se han registrado caídas en invierno, donde además transita mucho adulto mayor, entonces, pensamos que las autoridades no le han tomado el peso a esta situación”.
Una decena de accidentes por año, con al menos cinco víctimas fatales, surge de inmediato como “dato duro” cuando se mira hacia la Ruta CH-255 que une Punta Arenas con el Paso Integración Austral, en Monte Aymond.
El destino que tenían los huevos robados en nuestra región era uno de los siete emiratos árabes unidos, Dubái, donde el traficante sería recompensado con 21 millones de pesos por cada ejemplar.
Tal como lo determina el contrato de concesión de la Zona Franca de Punta Arenas y el informe de la Contraloría General de la República, el pago del 28% de la concesión anual debe calcularse sobre la base de la facturación devengada
Seremi de Educación, Margarita Makuc, señaló que “estamos cumpliendo con un compromiso que además obedeció a una demanda social ciudadana que desde el 2006 al 2011, los estudiantes tuvieron un protagonismo importante”.
Las regiones extremas, como Magallanes y Arica-Parinacota, “están en la dura”, ya que sus ingresos per cápita son notablemente inferiores al promedio del país: chilenos tienen un ingreso promedio de 22 mil dólares; los magallánicos, 16 mil dólares y algo, y los ariqueños, apenas 6 mil 600 dólares.
En la actividad el Seremi de Hacienda, pudo exponer los lineamientos generales del futuro Estatuto para el Desarrollo de Magallanes, en su estado actual de elaboración, destacando el hecho que este borrador de cuerpo legal, es el resultado del estudio de numerosos estudios económicos y del análisis de más de 40 propuestas entregadas.