Impulsada por la Seremi de Salud, llama a fortalecer las medidas de prevención para unas fiestas de fin de año seguras.
Por otra parte, la Reserva Nacional Magallanes permanecerá abierta para este domingo, acortando su horario de atención desde las 9 a 16 horas.
La señalización marítima no solo ayuda a las embarcaciones de bandera chilena, sino que contribuyen a los buques de navegación internacional.
La actividad, que fue encabezada por el delegado del Cuadrante 6, sargento segundo José Crespo Alveal, tuvo una buena recepción por parte de la comunidad.
La llegada de la especie captó la atención de la ciudadanía, quienes lo vieron a distancia, sumándose a los divisados la semana pasada en Porvenir.
Ayer de madrugada llegaron los aviones pertenecientes a la Fuerza Aérea, los cuales trajeron a los más de 30 participantes.
Los efectivos serán los responsables de resguardar el orden público y la seguridad al interior de los locales de votación.
Estará prohibido el funcionamiento de los centros comerciales y la venta de alcohol.
Se logró reunir más de 80 obsequios para los pequeños de diferentes Jardines Infantiles de la Red Junji.
Por tercer día consecutivo Magallanes se mantiene en aumento respecto a la cantidad total de personas contagiadas: ayer ya eran 130 en total.
Patagonia.
Iniciativa a cargo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Puerto Natales contará con un programa personalizado de acompañamiento para combatir la situación de calle.
Los beneficiados recibirán un aporte de $2.000.000 ó $5.000.000.
En la misiva, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, solicita expresamente saber si los contratos de funcionarios que vencen el próximo 31 de diciembre serán renovados, de lo contrario deberán cerrar tres puntos de vacunación.
En una navegación de fiscalización detectaron el ilícito, siendo retiradas del mar.
De esta manera se busca incentivar que los ciudadanos se trasladen a sus locales de votación para poder sufragar.
En su travesía pasó por la República de Cabo Verde en el continente africano y en Uruguay debieron desembarcar 30 pasajeros por contactos estrechos. La Seremi de Salud aseguró que se cumplieron todos los protocolos establecidos.
El primero será Monte Aymond el 22 de diciembre y posteriormente, el 1 de enero, reabrirá Río Don Guillermo en Cerro Castillo y el 4 de enero el paso fronterizo Dorotea, también en la Provincia de Última Esperanza.
Son siete edificios los beneficiados, los que comprenden un total de 224 departamentos. En todos ellos se realizarán obras de mejoramiento térmico y de áreas comunes en interiores y exteriores.