La administración del recinto informó a diversas instituciones que velan por el patrimonio, que el monolito y busto de Ramón Cañas Montalva, se encontraban almacenados y que su retiro sin dar aviso fue un error administrativo.
Las proyecciones eran muy buenas, pero nada asegura que todos los pasajeros bajen a la capital magallánica.
En relación a la seguridad del edificio de la Intendencia, Rojas indicó que se mantienen las medidas de seguridad habituales hasta ahora, aunque se recurrirá a la fuerza pública en el caso de hechos de violencia.
El Intendente José Fernández Dübrock fue invitado por la directiva de la Junta de Vecinos N°8 para constatar en terreno el nuevo equipamiento
La asesora científica de la federación, Fernanda Jorquera, explicó que el 80% de las personas que viven con este tipo de patologías no han sido evaluadas por un genetista.
Decenas de personas acudieron durante la tarde de ayer a conocer las nuevas dependencias, que desde hace algunas semanas alberga a los voluntarios y sus unidades.
En Los Ángeles, Región del Biobío
El 08 de noviembre de 1979, en Israel, la Lancha Misilera Casma izó el pabellón nacional como la primera Lancha Misilera de la Armada.
El monto que entregó el Servicio de Vivienda y Urbanización a todos los beneficiados, es de un total de 5 mil 300 millones de pesos.
Ambas agrupaciones indican se realizó una solicitud de investigación contra la titular regional de la cartera.
David Paillán: “No estamos a favor de la violencia ejercida de un lado o del otro lado, de donde venga la violencia no es la mejor forma para solucionar las demandas. Hemos visto con mucha pena todo este desmán que se ha producido en todo Chile y en nuestra querida ciudad de Punta Arenas”. Bernardo Bastres: “Tenemos que fomentar el diálogo. Si el otro quiere un Chile distinto al mío ¿por qué voy a pelear con él? Pero me puedo expresar. No tenemos diálogo, no escuchamos al otro”.
En la madrugada de ayer recaló en Punta Arenas el crucero internacional MS Zaandam con turistas provenientes de Europa que durante la mañana recorrieron el casco histórico de la ciudad.
La cabo 2° comunicante Ortiz de la Armada de Chile, marca un nuevo hito en la historia naval de Chile.
La situación se dio a conocer en la sesión que se realizó hoy.
El alcalde Radonich pidió al ministro de Salud, Jaime Mañalich, aumentar los recursos en la cartera. El dirigente del Colegio Médico, Nicolás Inostroza, explicó que dentro del diagnóstico realizado por sus pares, las solicitudes se centran en la canasta de fármacos, exámenes de vitamina D e infraestructura para ciertos consultorios.
Con cinco itinerarios, el aero-crucero recorrerá Cabo de Hornos y las Islas Malvinas, Georgias del Sur, el Círculo Polar Antártico y la Antártica propiamente tal.
Los locales comerciales de la capital regional ofrecen una imagen dramática: tiendas protegidas con planchas de metal, madera y enrejadas. La normalidad de hace apenas dos semanas en el centro de la ciudad, se siente trágicamente lejana.
El monto total del proyecto habitacional, sin deuda para los propietarios, alcanzó una inversión sectorial de más de $3 mil millones.
La “Tía Rica” realizará remate de alhajas
Mañana se efectuará una feria en la sede del Inach en Punta Arenas, con el objeto de atender a los micro, pequeños y medianos empresarios afectados.