La organización también informó que actualmente están trabajando con 41 casos relacionados a este tipo de hechos en la Región de Magallanes, detallando además una preocupación por el aumento de la pornografía infantil y la actividad sexual remunerada.
El director ejecutivo de Acción Educa, Daniel Rodríguez, dijo que la decisión del Gobierno de priorizar la condonación de quienes están al día no es la mejor política para ayudar a los más vulnerables.
La seremi de Obras Públicas, Dahián Oyarzún, señaló que las obras de ampliación del aeródromo Guardiamarina Zañartu de Puerto Williams continúan su avance. Esto luego que la delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena, María Luisa Muñoz, realizara una inspección a las obras.
La campaña liderada por Conaf, en colaboración con el Centro Ideal y la Dirección General de Aguas (DGA), halló evidencias de un microbasural en un sitio de recalada del canal White, un estrecho paso ubicado en la provincia de Última Esperanza.
Este acuerdo permitirá reciclar cerca de 500 kilos de cartón semanalmente, disminuyendo así el vertedero comunal.
El gremio afirmó que para que ambos derechos no queden en el papel, se debió consagrar la colaboración entre el Estado, la iniciativa privada, las organizaciones de la sociedad civil y las comunidades.
“Telenke” significa “pequeño” en lengua tehuelche, mientras que “tanu” es “espíritu” en selk’nam. Estos son los nombres finalistas en la actividad de participación ciudadana “Ponle nombre a tu jardín” de la Junji, para denominar a la nueva unidad educativa de Cerro Castillo, de la comuna de Torres del Paine.
Durante la jornada de ayer comenzó a funcionar la Comisión de Armonización de la Convención, quienes deberán ordenar el texto final. El constituyente magallánico lamentó las últimas normas aprobadas sobre el estatuto constitucional de la minería.
El director regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Eduardo Barahona Kompatzki, decidió interponer acciones judiciales por una “funa” en su contra a través de redes sociales. Sus abogados se querellaron contra la responsable por un eventual delito de injurias.
Autoridades de gobierno lanzaron ayer la campaña “Mis residuos, mi responsabilidad”, que busca orientar los procesos de compra de las personas, previniendo la generación de residuos, a la vez que se reciclan algunos de estos en la región.
Un importante aporte a diversas actividades culturales y deportivas de la región realizó el Consejo Regional (Core) en su última sesión.
Su deuda se tramita en la Justicia Civil, pues la patología que padece es parte del GES y podría ser cubierta por su isapre. Sin embargo, señala que desde el recinto estarían realizándole “cobros extrajudiciales”.
El 30 de mayo se les exigirá un 80% de cobertura en las aulas para mantener las clases presenciales. En promedio, en Magallanes, los niños de seis a 11 años alcanzan un 90,4% en su esquema completo de vacunación, mientras que de 12 a 17 años registran un 100%.
Serán tres camionetas, tres camiones tolva y una motoniveladora los que llevarán a cabo los trabajos de deshielo en las principales calles y sectores de la ciudad.
El hecho se atribuyó inicialmente a una suspensión del suministro eléctrico durante la mañana. Autoridades municipales anunciaron la construcción de dos nuevos cruces regulados por semáforos.
La acogida que ha tenido en Magallanes lo gratifica enormemente, porque son cosas totalmente ajenas a su cultura y que las valora enormemente. Mientras, espera resolución a su solicitud legal para ser admitido como refugiado en Chile.
En el Centro Cultural de Punta Arenas se llevó a cabo el seminario “La empatía, mi esperanza, mi dolor”.
Autoridades regionales efectuaron el cierre de los proyectos Corfo FIC: “Desarrollo de Nuevas Capacidades y Co-creación Productos Turísticos Comunas de Natales y Cabo de Hornos, y Artesanía de Puerto Natales” y “Desarrollo de Nuevas Capacidades y Co-Creación Productos Turísticos Provincias de Magallanes y Tierra del Fuego”. Dichos programas fueron financiados con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2021 del Gobierno Regional de Magallanes y aportes propios de la Corporación Municipal de Cultura, Turismo y Patrimonio de Natales.
El presidente nacional del Colegio de Profesores, Carlos Díaz, se encuentra de visita en Magallanes durante estos días, instando a aplazar la instalación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) a nivel regional ante la continuidad de su proceso. Esto con el objetivo de reformar este sistema que ha sido instaurado en 11 territorios del país.
A fines de mayo, la directiva regional de la UDI, encabezada por Fernando Paredes, hará entrega de su cargo de manera anticipada, debido a que los miembros de dicha instancia hoy están enfocados a temas personales.