Con una inversión que supera los 1.405 millones de pesos, financiado por el Gobierno Regional, la Unión Nacional de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad Mental (Unpade) cuenta desde ayer con un nuevo edificio en Punta Arenas.
El secretario general de la Cormupa, Segundo Álvarez, aclaró que “son como $ 4.000 millones” en demandas y precisó que “una parte ya salió ejecutada y la otra está en proceso”.
Ingeniero químico y con más de 20 años ligado a la actividad gremial de la Cámara, José Alvarado reemplaza a Jorge Sharp, quien cumplió su mandato.
Gabriel Boric y Juan Morano manifestaron estar de acuerdo con la medida, mientras que representante DC pidió que también se pudiese tratar a los altos cargos que caigan en adicciones.
Auditores de Pingüino Radio manifestaron su molestia por el paulatino cierre de cajeros automáticos ubicados en el sector centro de la capital.
El timonel aseguró que la directiva que él preside no respalda la postulación del relator deportivo y que será el candidato quien hoy tendrá que convocarlos.
En un nuevo operativo de limpieza realizado en Población El Pingüino, el edil llamó a la comunidad a hacer “bullying social” contra quienes sean vistos tirando basura de manera irresponsable.
En la oportunidad la candidata a diputada Sandra Amar, manifestó que espera superar su votación del año 2013 y obtener un escaño parlamentario.
El organismo espera mejorar los controles vehiculares que en los últimos meses han detenido en Argentina, por presunto contrabando, muchos camiones chilenos en tránsito, desde o hacia Magallanes.
Ayer continuaron las reacciones en contra y a favor del fallo del Tribunal Constitucional (TC), que allana el último tramo de promulgación de la ley de interrupción del embarazo en tres causales únicas.
Desde ayer comenzó a regir una nueva pauta de riesgo para las policías y entidades que reciben denuncias de víctimas, donde sólo relatarán una vez lo sucedido y así no tener que repetir y revivir los hechos de violencia que han sufrido.
Las esperanzas y anhelos de muchos magallánicos se plasmarán ese día.
La ex directora de Dideco presentó ayer en la mañana su renuncia al alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich. Por otra parte, habrá más de 40 candidatos a consejeros regionales.
Los parlamentarios desestimaron las acusaciones del senador independiente por el retraso en la votación del proyecto de ley. El diputado DC aseguró que esto es “una herramienta de campaña”.
Enfatizó que “la crisis es mucho más profunda de lo que se cree” y puede conducir a una situación de “ruptura institucional, populismo, desorden generalizado o a una dictadura encubierta”.
La Municipalidad de Punta Arenas ocupa el segundo lugar en un listado de los municipios más demandados en el país ante los tribunales de justicia por la deuda que mantiene con los profesores por la Subvención de Admisión Especial (SAE), con 851 denuncias por más de $ 2.405 millones.
“Es impresentable que esta ley vea la luz mientras aquellos que están por nacer quizás nunca verán la luz del día, ya que serán asesinados en el vientre de su madre. Esto abrirá la puerta para el aborto libre”, comenta Castañón.
Magallanes ostenta la segunda tasa más alta de muertes por paros cardíacos en todo el país, superada sólo por la Región de Valparaíso.
Internado en el Hospital Clínico de Punta Arenas, afirmó tener una “triple A”: Amor (de Silvana, su pareja), amigos leales y “buenos como el pan”, y ánimo para enfrentar la rehabilitación que viene lo que viene. “Hoy podría estar muerto” dijo el folclorista, cantante, cantautor, profesor de guitarra y hombre de radio y televisión
Aún no se define su incorporación definitiva a los programas de reposición y reparación de pavimentos que desarrollan, cada verano, los servicios de Vivienda y Urbanismo.