Los ciudadanos se expresaron molestos con la reforma del sistema electoral.
“En la Región de Magallanes se requiere de una descentralización, pero de verdad. Que no sea el Estado central el que dirija el proceso. Se requiere de más autonomía”.
El subsecretario de Salud, Jaime Burrows, será el encargado de reforzar la campaña de vacunación contra la influenza 2014, en una visita que realizará hoy a la capital regional de Magallanes.
Más de 37 mil líneas fijas existentes en la región serán beneficiadas por la medida, según datos del Gobierno.
No se registraron personas lesionadas ni daños al medio ambiente, pero el accidente sufrido por una moto nave que chocó contra el terminal marítimo Otway, en Isla Riesco, podría tener consecuencias a largo plazo.
Es la medida número 23 de las 56 comprometidas por el Gobierno de Michelle Bachelet para sus primeros 100 días de administración: generar planes especiales de desarrollo para las zonas extremas del país, específicamente las regiones de Arica y Parinacota, Aysén y Magallanes.
Intendente destaca la solidaridad de los magallánicos en ayuda a Valparaíso.
La velocidad es la principal causa de los choques ocurridos en la capital magallánica. Se espera que con la instalación de obras como resaltos o “lomos de toro” se reduzca la cantidad de colisiones en los puntos más conflictivos.
El director regional de la Superintendencia de Educación, Raúl Muñoz, acompañado del equipo de profesionales de las unidades de denuncias, fiscalización y el asesor jurídico de la entidad se reunieron con la secretaria ministerial de Educación, Margarita Makuc, con el objetivo de entregar información sobre las competencias que este organismo fiscalizador tiene en relación a los establecimientos educativos.
La vicepresidenta regional del Magisterio, Hilda Barría, indicó que si bien en la UMAG se titulan muchos profesores de Educación Física e Historia no ocurre lo mismo con Ciencias y Matemática.
Mas de 700 personas entre alumnos y padres, acompañados de al menos 50 mascotas, marcharon ayer hasta Avenida Colón con Bories en el marco de la celebración del décimo cuarto aniversario del Liceo Experimental UMAG, en Punta Arenas.
En dependencias de la Caja de Compensación Los Héroes, se está desarrollando la última etapa de pago del Bono Marzo, el cual se está cancelando de acuerdo al órden alfabético de los beneficiados.
En la segunda jornada de trabajo de la Asamblea Nacional de ANDIME, el jefe de la División de Educación General del MINEDUC, Gonzalo Muñoz, señaló a los dirigentes ANDIME de todas las regiones del país, que los pilares de la reforma educacional propuesta por el gobierno de Michelle Bachelet son “la calidad de la educación, el fin de la segregación, la gratuidad universal y el fin del lucro”.
Siendo Punta Arenas, la cuarta ciudad del mundo con más viento y que la hace tener el mayor potencial para desarrollar energía eólica, debería definir su matriz energética regional basada en este tipo de energía y convertirse en la capital de las energías renovables no convencionales (ERNC) en Chile.
Ayer, la Moto Nave “Elena” colisionó con el muelle del Terminal Otway, ubicado en Isla Riesco a unos 120 kilómetros al noroeste de la ciudad de Punta Arenas.
Entre las actividades destacó el mechoneo solidario, donde se ofreció una once a niños de un internado escolar. Los estudiantes se dividieron en tres alianzas y fueron obteniendo puntuación en cada jornada.
Un fuerte ruido parecido a un estruendo sintieron ayer pasadas las 15 horas los magallánicos, atribuyéndolo a un sismo, el que causó confusión e intriga.
David Melisenda Alvarado es un pequeño puntarenense de 12 años con síndrome de down y que desde el año 2010 sufre de leucemia linfoplástica aguda, condición que deriva su estado a leucemia terminal. Su familia, afiliada a la Isapre Cruz Blanca, han hecho de todo por encontrar mejores tratamientos para el pequeño David, desde irse a vivir a Santiago durante siete meses, hasta tomar la difícil decisión de quedarse en Punta Arenas para velar por la calidad de vida y bienestar familiar del menor.
Gobierno plantea también legislar para denominada “cuota de género”, presentando los partidos políticos 60% de candidatos varones y 40% mujeres.
Ya fue el turno de Porvenir, ayer en Puerto Natales, mañana en Puerto Williams y el sábado será el turno de Punta Arenas, donde autoridades regionales y comunales se reunirán con los ciudadanos asistentes para determinar medidas que podrían ser incluidas en el Plan Especial de Zonas Extremas que el Gobierno pretende generar durante los 100 primeros días de la administración de Michelle Bachelet.