Ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, en las dependencias del ex Congreso Nacional, sede Santiago, expuso el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de Administración Central de Corporaciones Municipales de Chile, Ricardo Oyarzo, quien profundizó en las deficiencias del proyecto que crea una Sistema de Educación Pública.
Autoridades locales manifestaron que el trabajo de los establecimientos educacionales es fundamental para el cambio de conductas en materia de salud
La frecuente aparición de microbasurales clandestinos en Punta Arenas o en sus alrededores, es un problema que no ha tenido una solución adecuada que erradique la mala costumbre de arrojar basura orgánica, muebles en desuso y materiales sobrantes de construcción
El objetivo de esta iniciativa es analizar el progresivo retiro de los gigantes milenarios que existen en la zona por efecto del cambio climático.
Entre los homenajes programados, la municipalidad reconocerá a ciudadanos destacados y en la tarde habrá un encuentro de música celta en el Teatro Municipal.
Con fecha de ayer, la Corte de Apelaciones evacuó una petición de informe al municipio local, luego de que el recurso de protección presentado por la presidenta de la Asociación de Funcionarios del Centro de Salud Familiar doctor Mateo Bencur, fuera declarado admisible el 2 de diciembre
Hace unos meses, funcionarios del recinto en reunión con los ediles de Punta Arenas, alertaron sobre la situación que lo mantuvo 24 horas fuera de servicio por el mal funcionamiento en el drenaje de las aguas servidas.
Presidente del Centro de Padres del Liceo San José, Julio Ojeda, manifestó que “se van profesores, entre ellos Rubén Mercado, que son íconos como educadores y la verdad es que no entendemos cuál ha sido el criterio que se ocupó”.
La autoridad de Gobierno aclaró que la ex gobernadora de Tierra del Fuego “no estuvo en la reunión, por lo tanto no sabe de lo que se habló y está hablando desde la absoluta y total ignorancia”.
El CORE se manifestó oficialmente tras la situación ocurrida el lunes en el frontis de la Intendencia. La máxima autoridad regional le bajó el perfil a la problemática ocurrida.
“A más de un año del incendio que afectó nuestro cuartel y de la irreparable pérdida de un joven Bombero que daba sus primeros pasos, hoy recibimos un regalo de Navidad inmenso de parte del Consejo Regional de Magallanes”, fueron las sentidas palabras de Daniel Córdova, Capitán de la Segunda Compañía de Bomberos de Natales, tras recibir el apoyo unánime de los Consejeros Regionales en Sesión Plenaria este lunes.
Los requerimientos más cuestionados del proceso son el corto plazo exigido entre publicada la licitación y el inicio de la ejecución del contrato; la adquisición de 10 mil lutocares; la exigencias económicas que dejarían de lado a las empresas menores y el encarecimiento del contrato.
Los cores reclamaron por las promesas que realizan ambas autoridades a los trabajadores sobre los proyectos FRIL, que posteriormente no cumplen y termina siendo el órgano colegiado quien recibe el repudio de los afectados.
Los familiares mantienen la angustia que han vivido desde el primer día, cuando su hija falleció al interior del Hospital Marcos Chamorro en Porvenir, sin que tengan respuesta sobre lo que sucedió.
Los fiscalizadores de la seremi de Salud, tras una denuncia recibida en esa entidad sanitaria, prohibió el funcionamiento del Teatro Municipal “José Bohr” de Punta Arenas, e inició un sumario sanitario tras detectarse aguas servidas en los servicios higiénicos
Con la firma del acta de entrega de terreno e inicio de obras, 208 familias puntarenenses asistieron al comienzo de lo que será ver concretado el sueño de la casa propia
Los vecinos afirman que es uno de los sectores más postergados de la ciudad y que aún carece de agua potable, gas y electricidad. Parceleros señalaron que es un anhelo de décadas.
En el transcurso del día lunes 14 de diciembre, un centenar de personas principalmente vinculadas a trabajadores de plantas pesqueras, emplazaron al Consejo Regional por la no incorporación en la Sesión Plenaria de Proyectos Fril, vinculados a la absorción de mano de obra cesante de la comuna de Punta Arenas.
Superintendenta de Educación en la región, Nieves Raín, precisó que “hay un valor máximo de 107 mil pesos mensuales que son cobrados en 10 cuotas, y ese es el rango máximo de cobros cuando hay financiamiento compartido”.
Directora regional del Sernac, Pamela Ramírez, dijo que “en el caso de la rotulación, lo importante es que el producto informe el nombre genérico, el país de origen, la edad recomendada, y que las personas pueden ejercer el derecho de garantía legal”.