El geógrafo y coordinador de la Línea de Cambio Climático y Variaciones Recientes de la fundación regional Cequa, Inti González Ruiz, expuso ante la Comisión de Ciencia del Consejo Regional (CORE) sobre la necesidad imperativa de Magallanes por definir sus recursos hídricos, tomando en cuenta la evolución de la actividad socio-productiva de la región y las anomalías en el nivel de aguas producto del calentamiento global.
El municipio de Punta Arenas tiene un plazo de 20 días para regularizar el privilegio del aparcamiento para concejales que rige desde el año 2005.
El 52% de las transacciones que se realizaron a través de ChileCompra en la Región de Magallanes durante 2016 correspondieron a las micro y pequeñas empresas (Mipes), es decir, las empresas de menor tamaño recibieron
Dependiendo de la tarifa inicial y lo que se cobra cada 200 metros de recorrido, una misma carrera podría costar lo mismo que en un taxi convencional o incluso un poco más.
Con la incorporación de las licitaciones del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en Magallanes al sistema de ChileCompra, se inicia este año una modalidad que busca optimizar la eficiencia y transparencia en las contrataciones de obras públicas, agilizar los procesos de acreditación, disminuir los costos de transacción para los proveedores, dotar de mayor confiabilidad y certeza al proceso y hacerlo más competitivo y productivo.
Las críticas del presidente del Consejo Regional por el actuar del intendente en esta materia, generaron ayer diversas reacciones entre los consejeros.
Son más de 700 alumnos de Punta Arenas quienes diariamente son transportados por estos vehículos y que no se encuentren en funcionamiento genera un problema para el desplazamiento de los menores a sus colegios.
En el Hotel Finis Terrae se realizó ayer una capacitación de inclusión laboral para empresas y organizaciones de la región, en el marco de la “Estrategia Desarrollo Local Inclusivo”, proyecto financiado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y ejecutado por la Municipalidad de Punta Arenas.
Respondiendo al llamado efectuado por la Dirección del Servicio de Salud Magallanes de sumarse al proceso de implementación CENSO 2017, cerca de un centenar de funcionarios del organismo sanitario, ha participado a la fecha de las capacitaciones programadas por el Instituto Nacional de Estadísticas INE Magallanes.
En la ocasión, los docentes alemanes invitados por la Universidad de Magallanes para compartir su experiencia en formación turística y colaborar con esta tarea, repasaron las principales conclusiones de su estadía en la región y el trabajo sostenido al interior de la Academia
Cientos de personas se volcaron a las calles en la tarde de ayer, a ambos lados del Estrecho de Magallanes para exigir “respeto y dignidad” para la capital fueguina.
Un buen panorama para hoy ofrece ZonAustral, que incluye baile, música e inclusión, en conmemoración de un nuevo aniversario del Día Internacional del Síndrome de Down.
La estatua ha tenido diversas ubicaciones. En su oportunidad, hubo polémica respecto del sitio definitivo. Concejales Vicente Karelovic y Arturo Díaz coincidieron en acceder al planteamiento que, en su momento, aportó el Poder Judicial de instalar la estatua dentro de los terrenos de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas.
La atención de los usuarios está a cargo de personas discapacitadas que conforman la Agrupación “Domo Antún” que, en mapudungun, significa “Mujeres del Sol”
Peatones se sienten inseguros y piden vigilancia policial en el peligroso cruce.
Paola Balcázar dijo que el atraso de los sueldos ha sido una constante.
La Seremi de Salud de Magallanes, mediante su Programa Marea Roja, está realizando diversas acciones informativas y comunicacionales previas a Semana Santa, ya que en esta fecha se caracteriza por el aumento de extracción y consumo de mariscos.
Luego de arribar en el puerto de Natales los días 16 y 17 de marzo, el barco insigne de la agrupación medioambiental Greenpeace, Rainbow Warrior III izó velas para dirigirse rumbo a la capital regional de Magallanes, en el marco de su gira “Salvemos los mares del fin del mundo”.
Miguel Sierpe manifestó que el intendente había sentado un “mal precedente” al intervenir en el cambio del plan regulador para la construcción de esta obra.
Hizo mención a la candidata magallánica Carolina Goic y no disimuló su disgusto por las críticas de Alejandro Guillier. Lo cierto es que en su visita a la región, el presidenciable del PPD no dejó a nadie indiferente.