El gobernador, Nelson Cárcamo, felicitó a las alumnas y a su profesora por adquirir y transmitir los conocimientos necesarios.
Mañana es el temido “súper martes”, día en el cual vuelven a las aulas los escolares de todos los establecimientos educacionales de la región.
La actividad contó con la participación de los directores regionales de Corfo, Sercotec, Sernatur y ProChile, además de representantes de la academia y asociaciones gremiales.
Durante el transcurso del verano estuvo ausente, pero ayer retornó frente a un centenar de turistas y vecinos que se reunieron a presenciar el momento.
La seremi de Educación (s), Beatriz Sánchez, mencionó en Pingüino Multimedia que con el nuevo cambio de director espera que la institución mejore su rendimiento.
La autoridad visitó la exposición ganadera, conoció a los agricultores, ganaderos y emprendedores locales. Por lo mismo, dijo estar muy impresionado con las oportunidades de esta región en materia internacional.
Actualmente la embarcación viaja desde Puerto Lirquén camino a Punta Arenas, específicamente al Muelle Arturo Prat de la ciudad.
Los párvulos disfrutaron de juegos, un pie de cueca y una obra de teatro en la cancha de pasto sintético del espacio público.
El evento fue organizado por el Club de Jineteadas Rigor y Coraje. Más de 2.000 asistentes disfrutaron del entretenido evento.
El fenómeno denominado hipoxia impactaría en la distribución, abundancia y migración de la comunidad del plancton.
La seremi del Trabajo, Victoria Cortés, destacó el incremento de puestos de trabajo en el último período analizado.
Tras dos días de publicaciones en un medio escrito de circulación nacional donde solicitan profesores, el alcalde Claudio Radonich dijo que “la habilitación de especialidades obliga a realizar el procedimiento que es una formalidad”.
Hoy asistirán al evento el ministro de Agricultura, Antonio Walker, y el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Ricardo Ariztía.
No obstante, el gerente regional de Aguas Magallanes, Christian Adema, señaló que la condición es similar a lo ocurrido en 2015.
Desde la corporación señalan que esta publicación se debe a una obligación legal, que no necesariamente implica la contratación de nuevos profesionales.
El Tribunal Ambiental de Valdivia, con jurisdicción desde Ñuble a Magallanes, fijó para el lunes 4 de marzo la audiencia en la que se revisará la medida cautelar decretada en el proyecto tronaduras, de Mina Invierno, en Isla Riesco.
Se reunirá con autoridades regionales y comunales, asociaciones de ganaderos, horticultores, además de visitar experiencias de recuperación de praderas naturales y riego.
El seremi de Vivienda, José Miguel Horcos, expresó que “las obras para la construcción de este condominio comenzarán en abril de este año”.
En la primera sesión de la Mesa Intersectorial de Trata de Personas, la secretaria ejecutiva del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Fabiola Cifuentes, mencionó que de acuerdo con las investigaciones iniciadas, se trataría de “una posible trata de personas”.
La petición se realizó debido a la necesidad de mejorar el rendimiento académico y la subvención.