La situación fue expuesta por el director regional del INDH, Cristián Figueroa, quien explicó que los venezolanos no tienen un documento que les acredite que su solicitud se encuentra en trámite.
La secretaria de la Agrupación de Venezolanos en la Patagonia Chilena, Magarkys Velásquez, dijo que la decisión era “esperada”. Aún así admitió que la mayoría de la población que llega lo hace en condiciones precarias.
Se trata de boyas especiales que fueron creadas para soportar la profundidad, el viento y las corrientes marinas en la zona más austral del país.
Raúl Ignacio Aguilar Oyarzun, de 22 años de edad, valoró el apoyo constante entregado por su familia en su pasión
En relación al inminente cierre de Mina Invierno que afectará a los trabajadores principalmente
Presentan un serio riesgo de accidentes como los que se han vivido en la comuna
Este viernes y sábado le corresponde al tercer grupo de estudiantes que será capacitado en estas técnicas fundamentales de acampar al aire libre con mínimo impacto ambiental.
Ocurrió cuando se encontraba elaborando cerveza artesanal en una planta certificada en el sector sur de Punta Arenas.
Algo ansiado por los vecinos del sector y la comunidad en general que transitaba por el área
Hizo un llamado a los parlamentarios a unirse en defensa de los trabajadores de Magallanes para que no pierdan su fuente laboral
Los asistentes llegaron hasta el salón de eventos del liceo politécnico “Luis Cruz Martínez” para escuchar las propuestas del equipo consultor y dar a conocer sus inquietudes
Espera que el Tribunal Ambiental visite la zona y conozca en terreno la situación antes de un dictamen
La maternidad obligó a Alejandra Muñoz a alejarse de una vida habitualmente ligada al deporte. Sin embargo, a través de esta nueva modalidad, volvió al mundo del ejercicio.
Hasta el 27 de junio estará abierta la recepción de los escritos, se pueden enviar hasta cinco historias por cada participante.
Actividad organizada desde la Unidad de Adulto Mayor, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario.
Los universitarios se mantendrán movilizados hasta el 28 de junio, pero con la finalidad de aclarar dudas, mañana efectuarán un plenario estudiantil.
Como uno de los líderes y convocante de la masiva manifestación de los denominados “chalecos amarillos”, se quejó de que “hay empresas que no se han podido instalar porque no les garantizan la energía y ese es un tema grave”.
La seremi de Salud, Mariela Rojas, señaló que adoptando algunas medidas, se puede combatir este tipo de patologías.
Luego de visitar las instalaciones de Mina Invierno, junto a otros consejeros regionales, manifestó que “todo eso me hace discrepar del dogma de que esta industria no debiera operar”.
Alrededor de 400 frascos de vidrio fueron recibidos en la Unidad de Paciente Crítico Neonatal del Hospital Clínico Magallanes, los cuales serán usados para almacenar la leche materna de los pacientes hospitalizados.