Pese a ello, el balance de la empresa es positivo, destacó el ejecutivo, ya que gracias a la actividad de las rampas y la optimización de recursos, 2020 cerró con una utilidad del 11 por ciento.
A nivel nacional, la zona más austral del país se ubica en la posición 13 (de 16 regiones) con más de 12 mil inoculados, mientras que a nivel de capitales regionales, Punta Arenas ocupa la misma plaza, con más de 9 mil personas vacunadas.
Según la ley.
Si bien la Fase 2 hace que los fines de semana sean cuarentenas, con el “Permiso Temporal Individual de Desplazamiento General”, que se puede obtener en la Comisaría Virtual, se puede visitar distintos espacios disponibles.
Acuerdo de colaboración entre Reserva Quimán y Tompkins Conservation Chile.
Se inicia además el proceso de postulaciones.
Hasta ahora, a estos locales les ha ido bien atendiendo en esta modalidad, debido al buen clima. Pero ¿qué pasará cuando éste no permita trabajar así? Desde el gremio aseguran que están pensando en el futuro y poder seguir con este modelo.
El beneficio será para todos aquellos que cancelaron tal derecho el segundo semestre de 2020 pero que, por motivo de la pandemia, no han podido desarrollar su actividad con normalidad.
Después de un enero donde la máxima llegó a 19 grados, en el día de ayer en Monte Aymond se alcanzó los 29 grados.
Hoy continúa el proceso -ya en su quinta jornada-, con la población entre los 78 y 80 años. Destaca a nivel regional el registro de Laguna Blanca, que ya inoculó a más del 30% de su población.
Este comenzará a ejecutarse en durante el primer trimestre de este año y tendrá una duración de 24 mese
Según las primeras informaciones, el hecho se originó dentro de uno de los galpones del área de astilleros.
Magallanes es la primera región del país, donde se ha presentado proyectos de generación de hidrógeno verde.
La obra que realizaron otorgará mayor seguridad vial en uno de los caminos interiores del sector del Loteo Varillas, lo cual había sido solicitado por los vecinos.
Personal de la Tercera Zona Naval ha trabajando intensamente desde que comenzó la pandemia en materia de fiscalizaciones, tanto en la capital regional como en distintas ciudades y localidades del extenso litoral magallánico.
El hecho ocurrió en enero del año pasado, y afectó a dos choferes, quienes fueron golpeados por dos sujetos, sufriendo la sustracción de especies.
Con diferentes ofertas este local espera ansioso una de las fechas más importantes del año.
El establecimiento abrió una nueva cafetería en el Módulo Central de Zona Franca, aunque todo el peso está en el local principal ubicado en calle Chiloé.
Este aniversario coincide con el ingreso del último grupo de investigadores e investigadoras, en lo que será la etapa final de una Expedición Científica Antártica breve y acotada a lo esencial por el contexto de pandemia que enfrenta el país.
Con apenas el 10 por ciento de los visitantes de años anteriores, el director regional de Conaf, Mauricio Véjar, quien participó ayer en el matinal de Pingüino Multimedia, destacó sin embargo, el aporte de estos espacios a la población.