La sicóloga trabajó ocho años en Gendarmería antes de asumir el cargo, y ahora dirigirá las coordinaciones de Seguridad en la región.
En Av. Bulnes
Informó el INE
El subdirector de la Fundación Ciencia y Vida, destaca que en las últimas dos semanas la región disminuyó a 35% su prevalencia en el número de infectados. Antes de disminuir, ese número era noventa.
Entre ellas se cuenta un centro de redes que ofrecía 90 empleos permanentes. Aguas Magallanes aclaró ayer que la planta de Natales sigue avanzando.
Alto interés en jóvenes
Entre agosto de 2019 a agosto de 2020 se vendieron en el país 141.187 unidades menos de algún tipo de método anticonceptivo. Una baja de 1,38%, pese a que el año pasado hubo un leve aumento respecto al mismo periodo anterior (2018) con la venta de 54.082 unidades más.
El material de dos minutos y 18 segundos se encuentra publicado en las redes sociales del establecimiento de salud, y se basa en dedicarles el poema “Esperanza” de Alexis Valdés.
A partir del jueves, el toque de queda comenzará a regir desde la 0.00 hora hasta las 5 de la mañana. La única que adelantará su horario desde las 20 horas hasta la 5.00 horas será Puerto Montt. En el caso de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir, el horario desde las 20 hasta las 5.00 horas se mantiene.
Ambas instituciones realizaron un barrido por la comuna, entregando recomendaciones para evitar que se produzcan hechos a causa de la irresponsabilidad por parte de los consumidores.
La iniciativa contempla trabajos en las calles Arturo Prat, Zenteno, Ovejero, Hornillas, Jorge Alessandri, Ramón Freire, General del Canto y General Salvo.
Ante ello, el alcalde de esa comuna Fernando Paredes reconoce que las medidas no han surgido efecto como en Punta Arenas y sugiere buscar nuevas medidas que permitan bajar la cantidad de contagios.
La gran cantidad de compras en línea que se registra en este evento trae consigo frecuentes engaños de personas inescrupulosas. Al respecto, el comisario Froilán Muñoz, de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos de la PDI, dio a conocer una serie de consejos y recomendaciones de seguridad para no caer en la trampa.
Este negocio ubicado en pleno centro de la ciudad, abrió sus puertas en abril de este año, y desde entonces ha tenido que remar contra el coronovirus. Su mayor motivación es poder funcionar de manera normal en el futuro.
Diversos sectores políticos presentaron un proyecto de amnistiar a las personas que se mantienen en prisión desde el denominado estallido social. La propuesta desató controversia a nivel local.
Se trata de una inversión que supera los dos milllones de dólares. El proyecto permitirá distribuir gas licuado de petróleo a los habitantes de la isla.
La presidenta de Asodi, Jeany Contreras, cuenta con pena el momento tan difícil por el que está pasando su agrupación. En los últimos días han fallecido más de 10 pacientes. Por su parte, el nefrólogo del Hospital Clínico, doctor Rodrigo Mansilla, reconoce que son el grupo más expuesto ya que tienen que dializarse tres veces por semana.
Ante aumento de casos
Una carta enviada al jefe comunal, sugiere que el permiso titulado “salida de personas con espectro autista u otra discapacidad mental”, sea modificado, ya que según dicen y por su experiencia, hay muchas condiciones que quedan fuera.
El muestreo analizó a 17 gatos y 10 perros arrojando como resultado, que los felinos son vulnerables al SARS-CoV2 que es transmitido desde sus dueños.