Estas cifras comprenden lo ocurrido hasta septiembre de este año, en comparación al mismo tramo del año anterior. No obstante, las autoridades tienen conocimiento de la seguidilla de hechos ocurridos durante noviembre, por lo que se han ideado planes para bajar las cifras.
El proyecto planea arreglar más de seis mil metros lineales de pavimentos en mal estado en la ciudad.
La asignación fue realizada por Xavier Tudela, presidente del Bureau, quién se contactó con el alcalde Radonich a través de una videollamada.
La emotiva actividad estuvo acompañado previamente con un alegre concierto de villancicos para animar a los mas pequeños.
Se inspeccionó el Mall Chino Diciembre del centro de Punta Arenas, donde la autoridad sanitaria, Mariela Rojas verificó el cumplimiento de la normativa.
“Lo que queríamos saber era qué tanto emiten los sistemas acuáticos, especialmente en el extremo sur del planeta, porque no han sido reportados antes”, dijo el doctor Frédéric Thalasso.
En la instancia, se les explicó la importancia del respeto a los derechos de los niños y por qué estos no deben trabajar, tras lo cual se les hizo entrega de algunos regalos.
“Esto va a permitir enrolar y dejar definidas algunas localidades para que instituciones del Estado puedan consolidar sus servicios aquí, como puede ser Aduanas, Gobernación o servicios civiles”, manifestó el jefe de Desarrollo Urbano del Minvu, Rafael Vidal.
El establecimiento, con capacidad para 48 párvulos, continuará la ejecución de sus obras en febrero de 2019 y deberá estar listo en septiembre de ese año.
La primera feria de la temporada abrirá el sábado 15 de diciembre en la Escuela Argentina y la última atenderá el sábado 23 de marzo del próximo año en el Insuco.
Xavier Tudela, presidente del Bureau Internacional de Capitales Culturales, oficializó la elección con el alcalde Claudio Radonich.
Daniela Panicucci, concejala socialista, cree que existe una “intencionalidad política” con este anuncio.
La ceremonia se realizó en la Catedral de Punta Arenas por el obispo Bernardo Bastres.
La primera se realizará este miércoles, a las 9 horas, y la segunda el jueves 27 de diciembre.
El edil del la capital magallánica, manifestó en Pingüino Multimedia que “de las cosas malas es el tema de la Cormupa, del que finalmente gatillaron todos los temas acumulados”.
El párroco del Santuario María Auxiliadora destacó la asistencia de las familias y de todos los devotos de la capital magallánica.
La autoridad hizo un franco aterrizaje de las expectativas sobre nuevas obras de infraestructura en la región y las limitaciones que enfrenta la cartera en una zona tan extrema como es Magallanes.
La intendenta María Teresa Castañón dio a conocer una inversión de más de 10 mil millones de pesos en Torres del Paine y la construcción de un muelle multipropósito en Puerto Williams.
La seremi de Salud, Mariela Rojas, manifestó que “no hay fiscalización de las trabajadores o trabajadoras sexuales, por lo tanto, el comercio sexual es libre”.
Desde la institución pidieron disculpas a los apoderados y aseguran estar trabajando para llegar a un acuerdo lo antes posible.