25 y 26 de mayo.
En el Día Mundial del Reciclaje.
Gracias a un fondo otorgado por el Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, la institución renovó su museografía y mejoró su equipamiento.
Recipiente fue gestionado por el recinto luego de un trabajo mancomunado con la empresa local “Yo Reciclo Magallanes”, el que permitirá el retiro de los residuos dos veces por mes.
El dirigente vecinal con una dilatada trayectoria al servicio de la comunidad, conversó con Pingüino Multimedia, acompañado del analista político César Villarroel, invitando a la comunidad a colaborar y formar parte de esta iniciativa.
Según su presidenta, Nelly Tacul, las filtraciones de aguas servidas desde Avenida Manantiales y tomas adyacentes “son inaceptables”.
Luego de una ardua capacitación, fueron habilitados para ejercer. De esta manera, han celebrado incluso ceremonias de matrimonio en Cerro Sombrero.
Vialidad-MOP.
El exadministrador regional se manifestó preocupado por la situación que está viviendo la pesca artesanal, y expresó que es necesario que la ayuda llegue prontamente.
Ayer se desarrolló la preparación del juicio oral por el horrendo crimen de Raquel Díaz.
Es un nuevo método para que los estudiantes cuenten su interés por un libro, con el objetivo de mejorar su comprensión lectora y desarrollo expresivo.
Alicia Stipicic.
Desde la asociación de salmonicultura, su gerenta, Francisca Rojas, dijo que “estamos atentos al desarrollo de esta noticia en el tiempo, esperando que Nova tenga continuidad”.
Para algunos estudiantes éste fue su primer acto en honor a los héroes navales de Iquique.
Sentida demanda.
Trabajo que está desarrollándose entre la CPC Magallanes y el gabinete regional ProCrecimiento de la Delegación Presidencial.
Este programa nace con la idea de cooperar a la red de empresas y emprendimientos regionales, para ofrecer los productos o servicios a los cruceros que visitan nuestra región.
Para solicitar atención.
El estudio “Hogares Conectados: Un Camino hacia la inclusión Digital”, abordó el estado de avance que ha tenido Chile en su carrera por disminuir la brecha digital.
La acción sería propuesta por el parlamentario ante la posible promulgación de una ley en Argentina que cobraría peaje al transporte pesado chileno en las provincias de Río Negro y Neuquén.