Un equipo de la Seremi de Salud se encuentra en territorio antártico para realizar 100 exámenes de PCR. Por otra parte, un total de 25 personas que se encuentran hospitalizadas por Covid en la Región de Magallanes, necesitan un aparato respiratorio.
La situación ocurrió en las esquinas de Esteban Capkovic y Cardenal Raúl Silva Henríquez entre un camión y taxi colectivo.
El alcalde Claudio Radonich anunció que para enero tienen pensado retomar la atención presencial en algunos de los servicios que ofrece el municipio y recordó que, las ferias volverán a funcionar de lunes a viernes y los fines de semana con restricción.
Estos movimientos se han producido en el Estrecho de Bransfield y han sido monitoreados por la estación ítalo-argentina JUBA y, a través de este, por el Centro Sismológico Nacional (CSN).
El químico farmaceuta, Luis González, destaca la rapidez y eficacia en su producción y creación. El director de la Fundación Ciencia y Vida, doctor Mario Rosemblatt, explica que aún se debe asegurar que la persona inoculada no almacene el virus.
En la primera y única -por ahora- visita del asesor del Ministerio de Salud, doctor Rafael Araos, se anunció que el 7 de diciembre se evaluarían los parámetros de esta comuna.
Se trataría de dos funcionarios del Ejército, quienes se encuentran en la capital regional. El resto de los tripulantes se encuentran en cuarentena preventiva.
En tanto, se informaron 71 casos nuevos, llegando a 15.814 contagios desde el inicio de la pandemia. 502 casos activos, 15.086 recuperados y 220 fallecidos.
Contará con un apoyo de $84 mil millones de pesos.
De igual forma, el candidato destacó que son la única fuerza política que elegirá a sus candidatos de dicha forma y no a dedo.
Personal de aseo, funcionarios y profesionales del Centro de Rehabilitación se unieron para una misma misión: motivar a los magallánicos a que se sumen a esta instancia tan importante.
La instancia se llevó a cabo de manera remota ayer a través de la plataforma de Facebook Live de “Climático Constituyente PUQ”.
En la reunión también se habló del avance a la Fase 2 de la comuna, indicando que el Parque María Behety, el Mercado Municipal, el Centro Artesanal, el terminal de buses Mina Loreto, el cementerio y los carros de artesanía de la plaza, estarán funcionando nuevamente.
La presidenta de AFAS Magallanes, Alejandra Manzanares, indicó que solicitarán una reunión con la intendenta Jenniffer Rojas, y ver en qué posición se encuentra la máxima autoridad regional.
El Mall Espacio Urbano Pionero y Zona Franca recibieron ayer el Sello de Apertura Responsable, otorgado por las autoridades para certificar el cumplimiento de los protocolos sanitarios.
En Magallanes.
Para muchos comerciantes, los más de 100 días sin poder abrir fueron una prueba terrible. Muchos cargan con millonarias deudas, otros incluso han perdido sus locales, pero al menos ahora pueden abrir. La Navidad está cerca.
El doctor Ramón Lobos y el jefe de Docencia de la Posta Central, Dr. Enzo Sáez, coinciden en que esta recomendación es para hogares donde pueden convivir más de cuatro personas y haya alto riesgo de circulación viral.
Con 100 alcancías en sus manos esperan llegar a la capital magallánica el sábado. A pesar de la menor cantidad de vehículos en la ruta, aseguran que han recibido más aportes y más apoyo debido a la pandemia.
El proceso comenzó el 5 de diciembre de 2019, el cual fue interrumpido en marzo de este año debido a la pandemia, puesto que se iban a realizar audiencias (necesarias para cumplir con el proceso) de manera presencial los días 19 y 26. El proceso tuvo que suspenderse.