La protesta es organizada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Punta Arenas, cuya presidenta, Cecilia Cárdenas, reiteró ayer la molestia de la ciudadanía organizada contra los responsables de la resistida ley.
Según el Ministerio de Energía, el horario de invierno 2019 se extenderá por cinco meses, hasta el sábado 7 de septiembre, cambio que permitirá a gran parte del país tener más luz durante las mañanas.
La dirigenta manifestó que se acordó realizar una mesa de trabajo con el director del Servicio de Salud, Nelson Reyes, para transparentar la información.
Los regionalistas están molestos por el escaso empoderamiento del intendente y la voracidad de sus socios de la UDI en la asignación de cargos.
Durante el proceso se reflejarán los cambios introducidos para los trabajadores a honorarios y que se relacionan con el pago de las cotizaciones previsionales.
Con una serie de actividades en las que participó toda la comunidad educativa, el Liceo Polivalente Hernando de Magallanes de Porvenir celebró su cuadragésimo tercer aniversario.
El pasado 9 de octubre de 2018 varios colectiveros de la ciudad de Punta Arenas quisieron poner fin con sus propias manos a una serie de hoyos de grandes proporciones que estaban ubicados entre las calles Magallanes y Avenida Colón.
El gobernador de Magallanes, Homero Villegas, anunció ayer el cambio de horario en los pasos fronterizos, modificación que tendrá vigencia hasta el jueves 31 de octubre.
La Confederación de la Producción y el Comercio (CPC Magallanes) decidió tomar cartas en el asunto y respondió a la senadora Carolina Goic, quien declaró estar en contra de la instalación salmonicultora en la región, específicamente en la zona aledaña a Puerto Williams. Cabe recordar que la parlamentaria también expresó su rechazo a la explotación carbonífera que realiza Mina Invierno.
El arquitecto magallánico José Luis Subiabre participó en el encuentro anual del Consejo Nacional de Presidentes de Delegaciones Zonales del Colegio de Arquitectos de Chile (CNPDZ), instancia que reunió a 18 delegaciones zonales activas y dos en formación, provenientes de todo el país.
Ayer comenzó a regir la Ley de Inclusión Laboral, que obliga a las empresas con 100 o más trabajadores a contratar personas con capacidades diferentes. Las multas podrían superar los $ 2 millones mensuales.
De las tramitaciones hechas, el 56% fue por Internet, según informó el director (s) de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, Gabriel González.
El profesional recalcó que es posible combatir las temperaturas bajo cero con tecnología, nuevos productos químicos y posición estratégica del sembrado.
Punta Arenas se hizo parte de la convocatoria nacional del movimiento “No+AFP”, con una marcha que se realizó ayer por calle Bories, llamando la atención de las personas que transitaban por el sector.
En la actividad participaron 100 productores agrícolas y ganaderos de la región y del país.
En la capital regional, el rey Harald V y la reina Sonja abrieron el seminario sobre la Antártica, recorrieron la Plaza de Armas y conocieron el Kiosko Roca. En Puerto Williams visitaron el Museo Martín Gusinde y el Club de Yates Micalvi.
Gracias a su extensa costa, Chile es uno de los lugares más privilegiados del mundo en cuanto al recurso energético disponible para la extracción de energía marina, siendo el extremo sur del país uno de los sitios más famosos por la fuerza de sus aguas.
La actividad comenzó a las 14 horas y finalizó pasada las 18. Espacio de tiempo en el cual varias personas se acercaron hasta los expositores para conocer los modelos de drones con los cuales trabajan.
Este fin de semana ha sido arduo para los funcionarios municipales que atienden a las personas que realizaron sus trámites para renovar el permiso de circulación, ya que la fecha límite se cumple hoy.
Se realizó la segunda sesión del directorio del Centro Subantártico Cabo de Hornos, ocasión en la que se informaron y analizaron los últimos avances en el desarrollo del proyecto impulsado en Puerto Williams, por la UMAG y la Fundación Omora.